6 febrero, 2020
“Pueblos contra el Terricidio”: realizan un Campamento Climático en Esquel
La iniciativa es impulsada por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir y se llevará a cabo del 7 al 10 de febrero. Durante la última jornada realizarán una conferencia de prensa y una movilización por la ciudad chubutense.

Este viernes 7 de febrero se instalará el “Campamento Climático: Pueblos contra el Terricidio” en la ciudad de Esquel, Chubut. La medida será llevada a cabo por las Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, organización que nuclea a representantes de “las 36 naciones” que habitan el territorio argentino.
“Nos encontraremos hermanxs indígenas, activistas, defensorxs de la tierra, organizaciones sociales y agrupaciones, desde varias latitudes del planeta, para consensuar acuerdos que nos permitan accionar para frenar lo que llamamos Terricidio”, sostuvieron las organizadoras en un comunicado de prensa.
El campamento durará hasta el lunes 10, cuando al mediodía se realice una conferencia de prensa en la Plaza Cielo de la ciudad cordillerana y luego habrá una movilización.
Esta acción busca convocar “al planeta a deliberar y a consensuar una agenda global de resistencia y lucha, desde los pueblos”. “Entendemos que los Estados Nación son funcionales a los intereses de las grandes corporaciones, que son las que están devastando el planeta”, apuntaron.
Además del Movimiento de Mujeres Indígenas participarán representantes de otros países de América Latina y de Europa.
“Nosotras podemos dar cuenta tangible de las consecuencias del cambio climático en nuestros cuerpos territorios, la emergencia hídrica, la deforestación, el monocultivo, la megaminería, el fracking y otras políticas extractivistas nos atraviesan día a día”, explicaron. Todas ellas “son parte del genocidio indígena” o lo que denominan “terricidio”. “Llamamos terricidio al asesinato no sólo de de los ecosistemas tangibles y de los pueblos que lo habitan, sino también al asesinato de todas las fuerzas que regulan la vida en la tierra, a lo que llamamos ecosistema perceptible”, añadieron.
Finalmente señalaron que esto “es consecuencia del modelo civilizatorio dominante”. “Pone en riesgo nuestro futuro en el planeta y hoy se manifiesta a través del cambio climático y sus consecuencias”, concluyeron.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.