6 febrero, 2020
Apagón en La Plata: EDELAP no paga las multas y se pone en juego la concesión del servicio
El Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA) intimó a la sociedad anónima propiedad del empresario Rogelio Pagano a cumplir con sus obligaciones, pero la empresa amenaza con afectar a los usuarios.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires reiteró su reclamo a la empresa distribuidora de energía eléctrica de La Plata, EDELAP, por el retraso en el pago de la multa que dicha sociedad anónima debe abonar a sus usuarios tras el masivo corte producido en junio de 2019, que afectó a toda la zona norte de la capital bonaerense.
El reclamo es impulsado por el organismo que dirige Guido Lorenzino y fue presentado ante el Organismo de Control de la Energía Eléctrica (OCEBA). Se exige que EDELAP pague la multa establecida mediante la acreditación del dinero correspondiente a los daños y pérdidas sufridos por cada uno de los 50 mil usuarios afectados.
A raíz de la demanda, el OCEBA aprobó el inicio de actuaciones que puede desencadenar en la quita de la concesión a la empresa, que se niega a pagar bajo la amenaza de afectar el servicio.
“La exigencia del pago de la multa complementaria impuesta, no sólo ocasione un perjuicio irreparable a la empresa, sino que también afecta al interés público, en tanto que compromete la normal prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica en la ciudad de La Plata”, alegó la sociedad anónima que dirige el empresario Rogelio Pagano, según se desprende de la resolución del OCEBA.
Al respecto, Lorenzino tildó de “falsos” los datos expuestos por EDELAP, ya que “los últimos estados contables de la empresa muestras ganancias fabulosas”.
“Estamos ante una doble vulneración de los derechos de los usuarios, primero al no prestarse adecuadamente el servicio durante el apagón, y luego al no resarcir los daños ocasionados establecidos en la multa”, remarcó el defensor del pueblo.
El monto que se niega a pagar EDELAP alcanza los 200 millones de pesos y que debería hacerse efectiva a cuenta de futuros consumos. De esta manera, la firma tendría que otorgar 8 mil pesos a cada usuario residencial según la cantidad de días que no tuvo servicio eléctrico y 25 mil a cada comerciante.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.