Mundo Gremial

5 febrero, 2020

El Sindicato de Camioneros acordó un aumento semestral del 26,5%

El incremento se dará en cuotas y en junio se reabrirán las conversaciones con las cámaras patronales. Con esta paritaria los trabajadores del sector alcanzarán una suba del 49,5% interanual.

Este miércoles el Sindicato de Camioneros logró acordar un aumento salarial del 26,5% para el primer semestre de 2020. De acuerdo a lo firmado se pagará en dos cuotas: un 16,5% en febrero y otro 10% en abril.

Así queda absorbido el monto de cuatro mil pesos establecido por decreto por el gobierno nacional y en junio las partes se sentarán nuevamente a negociar.

Originalmente el gremio dirigido por Hugo y Pablo Moyano había pedido un 33% pero las empresas sostuvieron que no podían afrontar ese monto. No obstante, con lo que finalmente se resolvió los camioneros tendrán un incremento del 49,5% interanual. Prácticamente empatando la inflación de 2019 y, de cumplirse las expectativas inflacionarias del Ejecutivo, hasta podrían recuperar poder adquisitivo.

Pero además esta es la paritaria más alta que se haya firmado desde que Alberto Fernández asumió la presidencia lo que pone un piso alto para un gobierno que intenta moderar las expectativas ante la crítica situación económica. De hecho, en las últimas semanas se supo que desde la Casa Rosada alentaron a los sindicatos a negociar aumentos mediante sumas fijas, no porcentajes y sin cláusula gatillo. 

Así lo hicieron por ejemplo la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, o la Asociación Bancaria, de Sergio Palazzo.

No obstante, otros dirigentes cuestionaron esta perspectiva. “La CGT no avala seguir con el sistema de sumas fijas. Queremos discutir de la pérdida de poder adquisitivo. Ningún gremio va a pedir lo que no se puede pagar”, dijo el co-secretario general de la central sindical, Carlos Acuña. 

En la misma sintonía Hugo Moyano, sin hacer mención al planteo gubernamental, había anticipado: “Vamos a discutir el salario que corresponde al trabajador para mantener el poder adquisitivo”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas