Nacionales

5 febrero, 2020

Ex diputado de Cambiemos presentó un proyecto de ley que favorece la fumigación con agrotóxicos

Antes de dejar su banca como diputado bonaerense, el empresario del agronegocio Oscar Sánchez, propuso un proyecto que no fija distancia alguna de fumigación sobre las «zonas de amortiguamientos» y establece solo 30 metros de franja de protección para escuelas rurales y cursos de agua.

Oscar Sánchez, empresario agropecuario y ex diputado bonaerense de Cambiemos

Días antes de finalizar su mandato, Oscar Sánchez, empresario del agronegocio de la localidad  de Carlos Tejedor y diputado provincial por la Cuarta Sección Electoral de Cambiemos, presentó un proyecto de ley. El mismo plantea no delimitar ninguna distancia de fumigación sobre las zonas urbanas.

El texto plantea la intención de cuidar “la salud humana, los recursos naturales y el medio ambiente”. Sin embargo, la iniciativa no establece distancia alguna sobre lo que se entiende como “zonas de amortiguamiento”. Es decir superficies adyacentes a áreas urbanas, zonas residenciales extraurbanas, áreas de población dispersa, márgenes de cursos o cuerpos de agua, zonas de bombeo, establecimientos educativos, colmenares, áreas de esparcimiento y reservas naturales.

Asimismo, el proyecto  infringe la distancia de protección de dos kilómetros que fija actualmente el Decreto 499/91 vigente en la provincia de Buenos Aires para las aplicaciones aéreas y muchas ordenanzas de diferentes municipios bonaerenses.

El texto de Sánchez únicamente advierte que las fumigaciones en las escuelas “deben realizarse fuera del horario de clases con previa notificación al Consejo Escolar del día y hora de la aplicación”.

Para el abogado especialista en Derecho Ambiental, Fernando Cabaleiro, el problema está en la política que permite que “gestores del agronegocio se inmiscuyan subrepticiamente en los poderes del Estado para asumir el rol de funcionarios públicos o representantes del pueblo con el sólo objetivo de articular políticas o decisiones que solo defienden sus intereses”.

De hecho Sánchez es, desde 1996, director titular y gerente de la empresa Tierras de Carlos Tejedor S.R.L., que a su vez controla «Ts Servicios Agropecuarios», dedicada a realizar fumigaciones.

Por otra parte, antes del 18 de febrero, el actual gobernador Axel Kicillof deberá resolver si mantiene la suspensión, deroga o restablece la ley provincial 242 que entró en vigencia en enero de 2019 pero fue suspendida por María Eugenia Vidal por el rechazo que causó debido a que la norma habilita el uso de agrotóxicos sin ningún tipo de barrera sanitaria alrededor de cursos de agua, escuelas y reservas naturales, entre otros sitios.

De acuerdo al periodista especializado en el agro Patricio Eleisegui, fuentes del Ejecutivo provincial le aseguraron que se habilitará una prórroga para que la 242 siga sin efecto. Sin embargo no está claro si será nuevamente por un año o por más tiempo.

La legislación fue impulsada originalmente por el ex ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís. Esta permite el uso de glifosato, clorpirifos, atrazina, 2,4-D, dicamba, glufosinato de amonio, cletodim, picloram y otros venenos para realizar fumigaciones de manera irrestricta.

Es decir que no se establecen distancias mínimas. La única excepción es la posibilidad de fumigar en horario escolar, como indica la iniciativa de Sánchez, aunque se permite hacerlo hasta un minuto antes y un minuto después.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas