Derechos Humanos

5 febrero, 2020

El gobierno pidió a Francia que le quite la condecoración al represor Ricardo Cavallo

En el marco de la gira del presidente Alberto Fernández y su comitiva por Europa, la ministra de Justicia y Derechos Humanos se reunió con su par francesa.

El gobierno de Alberto Fernández, a través de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, le pidió a Francia que retire la condecoración al represor Ricardo Cavallo, recibida en el año 1985 cuando era agregado de la Armada en la Embajada argentina en París.

En una reunión llevada adelante este miércoles, en el marco de la gira europea de Fernández y parte de su Gabinete, Losardo le solicitó a su par, Nicole Belloubet, que le quite la Orden nacional al Mérito que la República Francesa le otorgó al genocida tres años después de finalizada la última dictadura cívico, militar y eclesiástica en Argentina.

Ante el planteo, la ministra de Francia se comprometió a elevar el pedido al presidente de ese país, Emmanuel Macron, quien recientemente le expresó su apoyo a Alberto Fernández en torno a la deuda externa argentina.

El pedido, según Losardo, apunta a “cerrar un episodio que contradice los valores democráticos y de respeto a los Derechos Humanos que comparten ambos países”.

La ministra argentina tomó la iniciativa a raíz del reclamo de un grupo de sobrevivientes del centro clandestino de detención que funcionaba en la entonces Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). 

“Exigimos saber si este vergonzoso reconocimiento sigue vigente y de ser así solicitamos al gobierno francés el inmediato retiro de esa condecoración, para saldar definitivamente este oscuro episodio en la relación entre nuestros países”, explicaron las víctimas del Terrorismo de Estado.

¿Quién fue Cavallo?

Actualmente condenado a cadena perpetua y cumpliendo sentencia en un penal federal, el represor -apodado “Sérpico” durante la dictadura- integró un grupo de tareas de la ESMA entre 1976 y 1979, tras su paso por la Marina con rango de oficial.

Vuelta la democracia, Cavallo fue premiado por la Armada con un puesto en la Embajada argentina en Francia, donde fue condecorado con la Orden Nacional de Mérito.

En 1989 se mudó a México y once años después, en agosto del 2000, fue extraditado a España por orden del juez Baltazar Garzón. Años después, cuando en el Estado argetino anuló las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, se reactivó el proceso judicial en su contra.

Así fue que en el año 2008 el represor fue extraditado a la Argentina y en 2011 fue condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, entre ellos, los llamados “vuelos de la muerte”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas