Nacionales

5 febrero, 2020

Con críticas a Vidal, Kicillof presentó un programa para reactivar las Pymes

Desde La Matanza, declarada desde 2015 como la capital nacional de la producción y el trabajo, el gobierno bonaerense lanzó una serie de iniciativas destinadas a revertir el deterioro que las pequeñas y medianas empresas sufrieron en los últimos años.

Este miércoles por la tarde, en La Matanza, el gobierno bonaerense lanzó el Programa Integral de Reactivación Productiva. El mismo tiene como objetivo revertir la situación de deterioro a la que llegaron las pequeñas y medianas empresas en el territorio provincial durante los últimos cuatro años.

El acto contó con la presencia del gobernador, Axel Kicillof, y el acompañamiento del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; la vicegobernadora, Verónica Magario; el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero; y varios ministros de la provincia de Buenos Aires que tienen a cargo el programa Arriba Pymes.

“Este es un plan para potenciar el poderío productivo de la provincia de Buenos Aires”, anunció el mandatario provincial. A su turno, explicó que el objetivo era “darle un enfoque integral a la cuestión productiva”.

“Tuvimos que lamentar en los últimos cuatro años una caída del 5,4% de la actividad en la provincia de Buenos Aires. En lo que hace a la producción manufacturera, la caída fue del 11,5%. Se vivió una hecatombe productiva”, sentenció.

El programa

La iniciativa oficial se enmarca en la Ley de Emergencia Productiva, votada por la Legislatura a poco de asumir la nueva gestión, y está coordinada entre la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), el Banco Provincia y los ministerios de Producción, Trabajo y Desarrollo Agrario.

Entre otras cosas, se busca asistir financieramente a más de 600 mil pymes, comerciantes, cooperativas, pequeños y medianos productores agrícolas. ARBA, por ejemplo, otorgará financiamiento en cuotas y posibilitará la cancelación de deudas durante un lapso de hasta diez años.

Por su parte, el Banco Provincia lanzó un programa crediticio a través de un fondeo de 15.500 millones de pesos y 5 millones de dólares, que se compone por cuatro líneas de crédito: capital de trabajo, que otorga hasta 5 millones de pesos por beneficiario con una tasa fija del 28% anual; exportaciones, que garantiza el 100% de la operación financiera con una tasa fija del 4%; descuento en cheques y financiación por cartera activa.

Además, se impulsa una red de comercios de la provincia a través de un programa destinado a comercios de proximidad con precios de referencia, que serán adquiridos a través de mayoristas y pymes. Sumado a esto el gobierno ejercerá la fiscalización y el control de los valores de los productos.

Finalmente, el Ministerio de Desarrollo Agrario ayudará con asistencia técnica y financiamiento a cooperativas agropecuarias.

“La emergencia productiva se fundamenta en el severo deterioro de la actividad económica en los últimos cuatro años”, explicó el ministro de Producción e Innovación Tecnológica, Augusto Costa. 

Asimismo, recordó que la economía de la provincia de Buenos Aires se achicó un 5% en los últimos cuatro años. Como consecuencia, detalló el funcionario, “se perdieron más de cien mil puestos de trabajo y cerraron casi 30 mil pequeñas y medianas empresas”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas