Economía

4 febrero, 2020

Durante el gobierno de Macri solo tres provincias resistieron la caída del empleo

Neuquén, Chubut y Santa Cruz registraron un leve incremento de la tasa de ocupación entre 2015 y 2019.

La Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) publicó un informe sobre la caída del empleo privado durante los cuatro años que duró la presidencia de Mauricio Macri. Entre 2015 y 2019 se perdieron 246.652 puestos de trabajo.

El sector que tuvo el mayor retroceso fue el manufacturero (170.166), seguido de la construcción (39.366) y el comercio (37.120).

“Del total, casi 60.000 mil se destruyeron en el último año, en lo que fue la peor parte de la crisis post Fondo Monetario”, apunta el estudio de la Undav. “El resto de los sectores, con la única excepción de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, han tenido una evolución desfavorable en el último año. Así, han dilapidado la creación de empleo conseguida en muchos años, y en algunos casos los niveles actuales son equivalentes a los del año 2016”, añade.

Asimismo explica que “a diferencia de otros contextos recesivos, el mercado de trabajo tuvo menos capacidad de resistir a la merma en la actividad”. “El punto de quiebre lo marcó el fin de 2017. A partir de entonces, la destrucción de empleo fue incesante y a velocidad creciente», competa.

Otra faceta de este proceso fue el deterioro de la calidad del empleo. A contramano de los despidos, desde 2015 se dieron de alta 31.294 monotributistas.

Las provincias

La Undav realizó un desagregado por cada uno de los 24 distritos provinciales (incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Solo Neuquén, Chubut y Santa Cruz lograron hacer crecer levemente el empleo en el último año, en todas las demás la desocupación se incrementó.

En términos absolutos la provincia de Buenos Aires fue la que más perdió ya que 86.776 personas se quedaron sin trabajo en cuatro años en el sector privado. Esto equivale al 4,4% de su masa asalariada. En segundo lugar quedó la capital del país con un volumen de 57.330 puestos menos, equivalente al 3,7% del total de trabajadores. Completan el top cuatro la provincia de Córdoba (14 mil) y la de Santa Fe (12 mil).

No obstante, las provincias más afectadas en términos porcentuales fueron Tierra del Fuego, con 10.379 puestos de trabajo menos (24,1% del total); San Luis, con 9.776 despidos (16,1%); y Formosa con 4.611 despidos (15,9%).

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas