El Mundo

4 febrero, 2020

Evo Morales será candidato a senador en Bolivia en un clima de persecución política

Desde el Movimiento al Socialismo (MAS) confirmaron la inscripción de la candidatura del ex presidente por el departamento de Cochabamba de cara a las elecciones generales del próximo 3 de mayo. Mientras continúa el hostigamiento de la dictadura contra dirigentes y allegados al ex jefe de Estado.

«Está en las listas oficiales nuestro hermano Evo Morales», informó el dirigente cocalero Leonardo Loza a los medios acerca de la candidatura a senador del ex mandatario. La información se difundió luego que este lunes diera inicio la inscripción de postulantes para los comicios generales de mayo en Bolivia. Ahora resta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilite la lista de candidatos que el ex presidente encabeza para la Cámara Alta.

«El MAS-IPSP (Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos)  fue el primer partido en presentar listas de candidatos», escribió en Twitter Evo Morales. Y agradeció “el arduo trabajo” de la dirigencia en su elaboración. “Tal vez no todos han quedado satisfechos, pero es hora de la unidad, del voto consciente y reflexivo para recuperar la democracia y la Patria», completó.

Esta posibilidad se venía barajando desde hace algunas semanas cuando Morales le otorgó un poder a uno de sus abogados para que pueda ser inscrito como candidato a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Según trascendió a fines de enero, desde el MAS pedían que Evo sea legislador por Cochabamba, el departamento desde el cual inició su militancia sindical y política. 

Persecución e intentos de proscripción al MAS

La inscripción de la candidatura de Morales, exiliado en Argentina en calidad de refugiado político desde el pasado 12 de diciembre, se da en un contexto de fuerte persecución e intento de proscripción del gobierno de facto contra dirigentes del MAS. Esto torna inestable e impredecible la carrera electoral de cara a mayo.

En las horas previas a la inscripción fue detenido el abogado Wilfredo Chávez, el segundo de los encargados de presentar la documentación del ex presidente para ser postulado. “Denunciamos ante el pueblo boliviano y la comunidad internacional que la dictadura ha instruido la detención del delegado político del MAS ante el @TSEBolivia y mi apoderado, Wilfredo Chávez. Este es un atropello sin nombre que quiere proscribirnos”, denunció Evo.

A su vez, este lunes la dictadura dictó seis meses de prisión preventiva a Patricia Hermosa, ex jefa de gabinete y también apoderada legal de Morales quien había sido detenida el viernes bajo acusaciones de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo. En el operativo la policía había secuestrado un poder notarial y el original de una libreta de servicio militar pertenecientes al ex presidente. Esta documentación es requisito obligatorio para inscribir las candidaturas ante el TSE

Luego que este organismo aprobará a principio de enero la convocatoria a elecciones generales, el día 22, en el marco de la celebración del día del Estado Plurinacional, Evo Morales confirmó el binomio presidencial del MAS en el estadio del club Deportivo Español de la ciudad de Buenos Aires. Ante una multitud, se anunció la candidatura del ex ministro de Economía Luis Arce que será acompañado en la vicepresidencia por el ex canciller David Choquehuanca. Se trata de hombres de la “vieja guardia” que acompañaron a Evo desde los inicios de su gestión. Este lunes, el binomio quedó también oficialmente inscripto ante TSE. 

Sin embargo, al día siguiente del anuncio, la Fiscalía de Bolivia informó que ampliará una investigación que podría implicar a Arce por el presunto desvío de recursos del Fondo de Desarrollo Indígena (Fondioc), cuando este era ministro de Economía y Finanzas (2006-2017 y de enero a noviembre de 2019).

El ex ministro, que se encontraba exiliado en México desde el golpe de Estado, volvió a su país a fines de enero luego de que fuera ratificada su candidatura. Una vez en suelo boliviano fue notificado con una citación de la Fiscalía, para prestar declaración por el caso Fondioc.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas