3 febrero, 2020
Paro bancario: “La muerte de Germán era evitable”
Este lunes el Banco Nación no abrió sus puertas y las demás entidades estuvieron cerradas entre las 10 y las 12 del mediodía. La medida de fuerza dispuesta por el sindicato fue en repudio al asesinato de un cajero el viernes pasado en Isidro Casanova.

La Asociación Bancaria dispuso este lunes un paro de dos horas para todo el gremio y de todo el día para el Banco Nación luego del asesinato del cajero Germán Chávez el viernes pasado. El trabajador fue víctima de un disparo durante un asalto a la sucursal en la que trabajaba en Isidro Casanova.
“Esperamos que haya una reparación a través de la Justicia para esta familia que ha sido golpeada tan duramente», declaró el secretario general del sindicato, Sergio Palazzo, en una conferencia de prensa.
El dirigente calificó la jornada como «un día de luto» y sostuvo que le pidieron al Banco Central, al ministerio de Seguridad de la Nación y a las Cámaras bancarias que “corrijan las resoluciones para que la seguridad en los bancos sea pública y a través de trabajadores de entidades financieras».
Por su parte el vocero del gremio, Eduardo Berrozpe, sostuvo que «los trabajadores bancarios están en peligro» y culpó al “descalabro en materia de seguridad bancaria que se realizó en el Gobierno de Mauricio Macri». «El personal de seguridad, falto de capacitación y desarmado, no tiene la culpa», añadió.
“Está todo desregulado”
Sin embargo, el crimen de Germán Chávez tiene un trasfondo más profundo. Santiago Etchemendi, secretario general de la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia, seccional Buenos Aires, apuntó que “el tema de la desregulación, flexibilidad de tareas y tercerización viene avanzando desde hace muchos años en el gremio”.
En diálogo con Notas el trabajador -que representa a un sector opositor a Palazzo- recordó que “a partir de 2018 se flexibilizó el tema seguridad y se dejó de obligar a que los bancos tengan que tener personal mixto: uno de seguridad pública y otro que puede o no ser privado”. “¿Qué les sale más barato a la patronal?, pagar seguridad privada antes que las horas que corresponde a un policía”, aseguró.
Esto llevó a que, por ejemplo, haya sucursales nuevas que “se abren sin que tengan lo que se conoce como castillete: un lugar preservado para que haya alguien de seguridad que pueda apretar una alarma o incluso disparar desde adentro si fuera necesario”.
Por otra parte, debido a las tercerizaciones hoy se pagan jubilaciones, asignaciones universales por hijo y otros planes en locales no bancarios. “Por ejemplo el Banco Provincia deriva en Provincia Net porque es una empresa del grupo donde los empleados son considerados bajo el convenio de Comercio pero hacen tareas bancarias”, subrayó Etchemendi.
“Esos locales no están debidamente hechos para que su estructura tenga seguridad para el trabajador y para el cliente: no hay ventanillas, no hay nada que tape a la persona que está en la caja, no hay nada. Suele haber una persona de seguridad que por lo general abre y cierra la puerta. Un desastre”, agregó y sentenció: “Está todo desregulado”.
El dirigente sindical lamentó que se haya llegado a la muerte de un trabajador para “tomar en serio el problema y que ahora haya reuniones para ver que se hace”.
Finalmente remarcó que “la flexibilización también tiene consecuencias para los trabajadores que no se ve en la tapa del diario porque no es la muerte, pero son las enfermedades psicológicas que están a la orden del día” y es un tema del que “no se habla”. “Tampoco se cumple con las comisiones de salud e higiene que se firma en las paritarias pero después no se cumple”, dijo.
“Hoy lamentamos la muerte de Germán, pero lo hacemos sabiendo que era una muerte evitable, al igual que las enfermedades que padecemos”, planteó Etchemendi y señaló que se trata de “las patronales que más ganan en el país desde hace décadas”. “Ahorran costos y hablan de políticas mínimas de seguridad cuando nosotros queremos hablar de políticas máximas para trabajar tranquilos y ganarnos nuestro salario”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.