Géneros

3 febrero, 2020

Asesinaron a una mujer trans en La Plata

Los sospechosos ya fueron detenidos. Este lunes a partir de las 11:30 realizarán una movilización para pedir justicia.

En la madrugada del sábado, Roberta, una mujer trans y peruana de 45 años, fue asesinada en la intersección de las calles 1 y 62 de la capital bonaerense, zona donde se encuentran las mujeres en situación de prostitución y de donde salieron los testimonios claves para identificar a los atacantes.

La causa está a cargo del fiscal Juan Cruz Condomi Alcorta, titular de la UFI 16 que estaba de turno esa noche. En la mañana del sábado, el funcionario ordenó el registro de las cámaras de seguridad de la zona, donde se identificó un vehículo Chevrolet Corsa blanco en el lugar, cuyos ocupantes eran los principales sospechosos.

En la tarde del mismo día, la policía allanó una vivienda ubicada en 75 entre 115 y 116 donde detuvo a dos hermanos de 22 y 25 años, acusados de haber cometido el asesinato. A una cuadra del lugar, los efectivos hallaron una cuchilla con sangre y el automóvil.

Un testimonio recogido por  agencia Sudaka apunta a los dos hermanos como los responsables.  “Fue el Nacho con el Julián, andaba una piba, la mujer del Julián con una novia también del Nacho que estaban en la parte de atrás de un auto blanco. Ellos fueron a atacarme primero pero yo me le paré de manos. Estaban dando vueltas re drogados los cuatro y yo sabía que se iban a mandar una cagada. Fueron a molestarme pero también andaban buscando a la Roberta. Dieron unas vueltas más, estaban re locos y cuando la encontraron le dieron cuatro puñaladas en el pecho y se fueron”, dijo otra sobreviviente de la prostitución.

Desde OTRANS Argentina convocaron a una movilización para este lunes a partir de las 11:30 en 1 y 62 hasta los tribunales de 7 entre 56 y 57. Una de las principales demandas será que se contemple la perspectiva de género durante todo el proceso judicial.

Claudia Vázquez Haro, de OTRANS, declaró: “Venimos denunciando de manera sistemática cómo se aniquila a las personas trans y travestis por no ser un destino posible, para un sector de la sociedad. Necesitamos políticas públicas concretas para revertir este tipo de violencia que terminan con la vida de las compañeras trans. Al mismo tiempo, queremos poder tener derecho al duelo; por que cuando muere cualquier ciudadano o ciudadana común la sociedad se enluta, todo el mundo siente lástima, siente pena, se acongoja. Sin embargo aún nosotras no hemos podido estar como dice Marlene Wayar y Susy Shock, en la agenda emocional de nuestro país. Necesitamos que la sociedad también luche por nuestras muertes”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas