2 febrero, 2020
Los aliados europeos que busca Alberto Fernández para renegociar la deuda
La semana pasada el presidente inició una gira por Europa que comenzó en El Vaticano y Roma pero seguirá los tres primeros días de la semana en tres países distintos: Alemania, España y Francia.

Este lunes el presidente Alberto Fernández cenará con la canciller alemana Angela Merkel. Será en Berlín en el marco de la apretada gira europea que el mandatario inició la semana pasada.
Es que el martes arribará a Madrid para encontrarse con el presidente de España, Pedro Sánchez, y el miércoles hará lo propio con su par francés, Emmanuel Macron. El viernes se había juntado con el papa Francisco, el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, y el presidente de ese mismo país, Sergio Mattarela.
El objetivo principal del viaje presidencial es uno: sumar apoyos para la renegociación de la deuda externa argentina. Tanto la que existe con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como con los bonistas con sede en Nueva York. A cambio, la promesa es que el país no entrará en default y que se irán levantando las restricciones cambiarias a medida que se estabilice la economía.
En ese marco se prevé que un punto potencialmente conflictivo, centralmente con Alemania, sea el tratado Mercosur-Unión Europea, firmado por Mauricio Macri y del cual se desconocen sus pormenores. Alberto ya ha manifestado públicamente sus reservas al respecto, mientras que Merkel ha sido una de sus principales defensoras.
Para preparar bien ese encuentro -y los que le siguen- el jefe de Estado argentino convocó a su ministro de Economía, Martín Guzmán, que originalmente estaba fuera de la gira pero se sumó el viernes pasado donde también participó de un seminario en El Vaticano al que asistió la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Del resultado de esta gira dependerá como se llegue a una -todavía incierta y sin fecha- cumbre entre Alberto Fernández y Donald Trump. En última instancia la decisión de EE.UU. (país con voto mayoritario en el FMI) será la que termine de definir, pero un contundente respaldo del viejo continente será clave para aumentar las chances argentinas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.