17 enero, 2020
Kicillof suma a privados de su libertad a reuniones para solucionar la crisis carcelaria
La iniciativa fue anunciada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Se busca generar una mesa «interinstitucional» para buscar soluciones a la superpoblación en los pabellones bonaerenes.
Desde finales de 2019, el gobierno de la provincia de Buenos Aires conformó una “mesa de diálogo” junto a especialistas y organismos de derechos humanos para abordar la crisis carcelaria. Días atrás, el Ministerio de Justicia, a cargo de Julio Alak, sumó a los encuentros a detenidos y familiares de personas privadas de su libertad para buscar una solución a la superpoblación dentro de los pabellones bonaerenses.
Días atrás, mediante un comunicado, la cartera de Justicia anunció la conformación de una mesa de diálogo que se pondrá en funcionamiento a partir del próximo 5 de febrero, en el marco de la segunda reunión de la Mesa Interinstitucional que trata la crisis carcelaria.
Cabe recordar que la nueva gestión provincial, comandada por el gobernador Axel Kicillof, asumió mientras en paralelo se llevaba adelante una huelga de hambre en todos los penales bonaerenses. Por caso, una de las primeras medidas fue normalizar la provisión de alimentos y medicamentos.
Desde el ministerio de Justicia apuntan que “nunca hubo un servicio penitenciario en ninguna provincia que tenga una superpoblación del 110%” como sí ocurre en Buenos Aires. Dada esta situación, una de las soluciones que se busca es la de otorgar libertad condicional a una cierta cantidad de personas.
“Las medidas de libertad anticipada, como la condicional por ejemplo, son una de las propuestas en estudio”, explicó Rodrigo Pomares, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).
Asimismo, sumó entre las posibilidades la de liberar a enfermos graves, mujeres con hijos, personas con edad avanzada. “Hay una serie de colectivos dentro de las unidades carcelarias y de los destacamentos policiales que no deberían estar”, detalló.
A fines de 2019, el Premio Nóbel de la Paz y presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, ya había dicho que resultaba “imprescindible descomprimir las cárceles bonaerenses que tienen superpoblación récord y un hacinamiento que genera condiciones inhumanas de detención”.
En la provincia de Buenos Aires hay 49.567 detenidos alojados en cárceles con una capacidad total de 24 mil plazas, según explicó el gobernador Axel Kicillof al momento de asumir. La superpoblación en comisarías es aún más grave, ya que llega al 160 por ciento.
La suma de estos factores hace que los organismos de derechos humanos consideren a esta situación como una “crisis humanitaria”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.