15 enero, 2020
Deportista iraní renunció a representar a su país por discriminación
Es la única medallista olímpica de Irán pero se niega a competir por un país que oprime a las mujeres.

La taekwondista Kimia Alizadeh tiene 21 años y es la única deportista que ganó medallas para Irán. En diciembre se radicó en los Países Bajos y esta semana decidió competir para ese país.
A través de su cuenta de Instagram, dijo: «Soy una entre los millones de mujeres oprimidas en Irán. Durante años jugaron conmigo como quisieron; me vestí como me dijeron; repetí cada frase que ordenaron. Se apropiaron de mí. Mis medallas las atribuyeron al velo obligatorio».
Si bien es poco probable que pueda competir para los Países Bajos en los próximos juegos por falta de tiempo para tramitar la nacionalidad, es una posibilidad que lo haga para el equipo de refugiados que hizo su debut en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Alizadeh aseguró que les deportistas iraníes, y sobre todo las mujeres, no son importantes para las autoridades de su país, y criticó que se les trata como “herramientas de un régimen que quiere explotar políticamente el éxito deportivo y que humilla a mujeres”.
“En sus mentes machistas ¡siempre pensaban que Kimia es una mujer y no tiene lengua! Mi espíritu perturbado no encaja en sus canales económicos sucios y sus estrechos lobbies políticos. Yo no tengo otro deseo, más que taekwondo, seguridad y una vida feliz y saludable”, agregó y aseguró que la decisión de irse de su país es más difícil que entrenar como medallista olímpica.
La resolución que tomó la joven deportista se enmarca en el conflicto político que atraviesa Irán con EE.UU. El fin de semana pasado Alizadeh se hizo presente en el aeropuerto de Eindhoven (Países Bajos) para participar de un acto conmemorativo a las 176 víctimas que murieron tras la explosión del avión ucraniano que Irán admitió haber derribado por error. Asistió sin velo, lo que la valió de un sinfín de críticas, insultos y agravios que terminaron por convencerla.
«No quería subir las escaleras de la corrupción y las mentiras; no quería sentarme en la mesa de la hipocresía, la mentira, la injusticia y la adulación”, aseguró.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.