15 enero, 2020
La crecida del Pilcomayo agravará la situación en la zona donde murieron tres niños wichis
Se espera un desborde del río para dentro de 30 días lo que profundizará la crisis que sufren las localidades del norte salteño donde en una semana fallecieron tres menores de la comunidad indígena.

La crecida del río Pilcomayo, que se aguarda para dentro de un mes, profundizará la crisis estructural que sufre la zona como consecuencia de las sequías. Así lo diagnosticó el equipo que acompañó al ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, en su visita al norte de la provincia de Salta el domingo pasado.
“Es una combinación explosiva: la falta de agua profundiza los problemas de salud, que ya son delicados por la falta de alimentación adecuada y la ausencia de empleo”, explicó a Tiempo Argentino una fuente del Ministerio. “El caso, además, empeora por la ausencia de obras hídricas que no hizo ningún gobierno en los últimos 30 años o más”, agregó.
Por pedido del gobernador provincial, Gustavo Sáenz, Arroyo viajó acompañado por ocho funcionarios para atender la crítica situación en las poblaciones de Santa Victoria Este, Rivadavia y La Puntana.
Este lunes llegaron los primeros envíos de comida y agua envasada. Asimismo, desde Desarrollo Social ya planificaron la distribución de 65 mil tarjetas alimentarias en la zona. El inconveniente es que el depósito para distribuir alimentos en toda la región, ubicado en Tucumán, se encuentra casi desprovisto. “No dejaron alimentos porque la cadena de pagos del Ministerio está cortada y eso genera una serie de problemas administrativos muy complejos para resolver la situación”, explicaron los funcionarios.
Este sábado se registró en el Hospital de Santa Victoria Este la muerte de un niño dos años de edad que pertenecía a la comunidad wichí. Falleció por insuficiencia orgánica, diarrea y vómitos luego de estar internado durante cuatro días. El martes 7 de enero murió un niño de un año y dos meses de la Comunidad La Mora 1, cerca de Tartagal, por deshidratación. Asimismo, otro chico wichi de dos años, de la Comunidad Misión El Quebrachal, murió este sábado en su domicilio.
La crisis que padece el país ha afectado fuertemente a los pueblos originarios en el norte argentino. “En la zona la mayoría de los trabajadores se quedaron sin changas y tampoco pueden talar porque es ilegal. Es decir que fueron originalmente afectados por el desmonte inicial de la zona, y ahora también por la ausencia de ese desmonte, porque no pueden talar”, precisó el funcionario del ministerio.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.