13 enero, 2020
EE.UU. sanciona a siete diputados opositores en Venezuela
Entre los afectados se encuentra Luis Parra, el presidente recientemente electo de la Asamblea Nacional (AN). Los acusa de “impedir” sesionar a Juan Guaidó y los legisladores que lo apoyan. A su vez, el presidente autoproclamado anunció un “rescate” de Telesur tras acusar al multimedio de “atentar contra la democracia”.
Luego de calificarlos como «funcionarios del Gobierno venezolano» a pesar de ser opositores, la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) dependiente del Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció este lunes que siete diputados opositores de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, incluido su nuevo presidente, Luis Parra, serán sancionados.
Entre los penados se encuentran José Gregorio Noriega Figueroa; Franklin Leonardo Duarte; Jose Dionisio Brito Rodriguez; Conrado Antonio Perez Linares; Adolfo Ramon Superlano; y Negal Manuel Morales Llovera.
Los motivos del castigo, según el comunicado emitido por el organismo, se deben al «intento fallido» de los parlamentarios «de tomar el control de la Asamblea Nacional de manera ilegítima» e «impedir que [Juan] Guaidó y otros diputados participaran en una elección en la Asamblea Nacional». En el texto del mensaje se advierte que si los diputados «se ponen del lado del pueblo de Venezuela y de Juan Guaidó como su líder legítimo» las sanciones podrían revertirse.
Cabe recordar que el pasado 5 de enero, luego de renovarse las autoridades del Poder Legislativo, Guaidó fue sustituido de la presidencia de la AN por otro opositor, Luis Parra. Pero el autoproclamado presidente desconoció los resultados y decidió continuar con una asamblea paralela en el edificio donde funciona el diario El Nacional. Allí fue “reelecto” presidente por la votación de, supuestamente, unos cien legisladores.
Dos días después, tras irrumpir por la fuerza en el parlamento, Guaidó se juramentó como “presidente reelecto” y además se autoproclamó nuevamente mandatario “interino” del país. Minutos antes había sesionado la asamblea con las nuevas autoridades elegidas días atrás.
Guaidó contra Telesur
En el marco de su plan de desconocer al gobierno de Nicolás Maduro, Guaidó acusó este domingo en su cuenta Twitter al multimedio Telesur de “promover la desestabilización de la región, respaldar grupos terroristas, atentar contra la democracia, mentir sobre Venezuela y defender la dictadura de Maduro”.
Luego anunció que iniciará “un proceso de reorganización y rescate” del medio para ponerlo “al servicio de la verdad, la pluralidad, la democracia venezolana y regional”. Para este cometido declaró que acaba de crear “la Comisión Presidencial para la reestructuración de Telesur” que contará con profesionales “independientes”.
Las polémicas acusaciones de Guaidó provocaron la respuesta de distintas figuras, intelectuales y mandatarios de la región. Una de las primeras en responder fue la colombiana Patricia Villegas, presidenta del multimedio, quien afirmó que el diputado antichavista “habla de lo que no sabe”. A su vez, criticó sus «amenazas en redes sociales», incluso cuando se ufana «de defender la libertad de expresión».
Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que desde la isla rechazan “enérgicamente amenazas contra la voz y la imagen de los pueblos que luchan y resisten la embestida imperial”.
En tanto que Evo Morales denunció que “los golpistas venezolanos ahora anuncian el robo de la señal de Telesur, la voz de los humildes latinoamericanos y caribeños”. Y añadió que las intenciones de éstos son “imponer una sola voz en el mundo, que hable solo por ellos y para ellos”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.