Nacionales

10 enero, 2020

El mensaje del Gabinete de Alberto Fernández a un mes de la asunción del nuevo gobierno

Los funcionarios y funcionarias de primera línea del Poder Ejecutivo nacional balancearon los primeros 30 días a cargo de las políticas en la Casa Rosada.

A través de sus redes sociales, los ministros y las ministras del Gabinete nacional realizaron sus balances a un mes de la asunción del nuevo gobierno, liderado por Alberto Fernández. Bajo el hashtag #ArgentinaUnida, recordaron la situación en la que encontraron sus carteras el 10 de diciembre pasado.

“Recibimos un país enormemente endeudado y con una situación social límite que nos exigió actuar rápidamente ante las urgencias”, destacó inicialmente el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. A su vez, dijo que el nuevo gobierno vino a establecer “prioridades diferentes” en las políticas públicas.

“Todo nuestro gabinete, con Alberto y Cristina a la cabeza, está trabajando para tranquilizar la economía y volver a crecer. Vamos a honrar los compromisos que hicimos durante la campaña: empezar por los últimos para poder llegar a todos”, agregó.

Por su parte, el ministro de Producción, Matías Kulfas, recordó que en el último tiempo “más de 22 mil PyMEs cerraron sus puertas” mientras que crecieron el desempleo y la pobreza. “Recibimos una economía muy desordenada con un escenario fiscal muy complicado”, subrayó.

Uno de los más protagónicos al inicio de la gestión de Fernández fue Daniel Arroyo, flamante ministro de Desarrollo Social, quien tiene a su cargo el Plan Argentina contra el Hambre. En su cuenta de Twitter, señaló que la crisis social y económica que generó el gobierno anterior “afecta a todos los actores sociales y productivos, en cada punto geográfico del país”, y que las familias argentinas “están agobiadas por el sobreendeudamiento”.

La sorpresa del Gabinete fue sin dudas la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a cargo de la abogada de derechos humanos, Elizabeth Gómez Alcorta. “Las principales afectadas por la pobreza e indicadores socioeconómicos críticos son las mujeres y las diversidades”, detalló a través de sus redes.

A su turno, anunció que trabajará “para conquistar los derechos que nos faltan y garantizar una sociedad más justa e igualitaria para todas, todes y todos”. Sin ir más lejos, el Gabinete y autoridades de primera línea del gobierno comenzaron este viernes a hacer cumplir la Ley Micaela, que obliga a funcionarios a formarse en perspectiva de género.

La vuelta del Ministerio de Salud fue una promesa de campaña de Alberto Fernández y para atender la crisis sanitaria resolvió convocar a quien, en su época como jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, se hizo cargo de la cartera: Ginés González García. 

“El 10 de diciembre los argentinos volvimos a tener la esperanza que otro país es posible.Tal era la desidia que nuestra primera misión fue poner la salud en el lugar que se merece. Volvimos a ser Ministerio para garantizar una política de salud federal e integrada”, destacó el funcionario.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas