Nacionales

9 enero, 2020

Kicillof: los cambios a la Ley Impositiva «favorecen a los sectores concentrados»

El gobernador bonaerense cuestionó las modificaciones introducidas por la oposición en el Senado al texto enviado por el Ejecutivo.

Finalmente, la Ley Impositiva fue sancionada en la provincia de Buenos Aires. Tras días de debate, la oposición logró introducir algunos cambios en el Senado y fue cuestionada por el oficialismo. El gobernador, Axel Kicillof, se mostró en desacuerdo con las modificaciones debido a que “desfinancian” las arcas estatales.

Con 45 votos a favor y ninguno en contra, el Senado bonaerense aprobó con cambios la Ley Impositiva y luego volvió a la Cámara de Diputados, donde finalmente fue sancionada.

Si bien desde el oficialismo se mostraron en desacuerdo con las modificaciones introducidas por la oposición, dieron el visto bueno para que la norma salga definitivamente.

A través de su cuenta de Twitter, Kicillof declaró que los cambios “desfinancian a la provincia y favorecen a sectores concentrados” pero que el oficialismo acompañó “porque lo fundamental era que la provincia tuviera su ley”.

Los cambios

El punto más discutido por la oposición era el Impuesto al Inmobiliario Urbano, donde originalmente se preveían subas del 75% en la alícuota para 2,4 millones de partidas inmobiliarias, pero que finalmente terminará alcanzando a 600 mil propiedades en toda la provincia. A su vez, se reducirá un 50% la tasa de carga y descarga que deberán abonar los puertos.

Por otra parte, ya no se contemplará el incremento de Ingresos Brutos para los servicios jurídicos, notariales y contables. Lo mismo con respecto a la fabricación de medicamentos.

Además, el bloque Juntos por el Cambio solicitó, de última hora, una modificación que terminó por beneficiar a las empresas operadoras de cable, manteniendo la alícuota de Ingresos Brutos en un 2%, cuando originalmente se pretendía llevarla al 4%. 

En declaraciones a la prensa, el ministro de Economía bonaerense, Augusto Costa, dijo que, con estas modificaciones, la oposición “buscó beneficiar a los más poderosos y más ricos: los cableoperadores y los sectores concentrados agropecuarios exportadores”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas