9 enero, 2020
Desarrollan un conversor de contaminación con componentes nacionales
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de San Luis y el Conicet creó un reactor capaz de purificar el aire afectado por la producción industrial. Se puede instalar también en medianas y pequeñas empresas urbanas para reducir la toxicidad.

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) dio a conocer un proyecto que integrantes de esa casa de estudios y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) desarrollaron para mejorar la calidad del ambiente. Se trata de un conversor de contaminantes orgánicos de fácil instalación y que no requiere gastos de mantenimiento.
“El catalizador ha sido testeado en diversas condiciones de manera simular el tiempo de uso. Se concluyó que es muy estable en tiempos muy prolongados”, explicó la doctora en ingeniería química María Laura Rodríguez, coordinadora del equipo.
La científica detalló que el artefacto se puede instalar en los sistemas de ventilación de las distintas plantas industriales. Según publicó la propia UNSL usando los propios extractores de aire de las fábricas, “el aire contaminado pasaría a través del conversor, en donde básicamente ocurren dos cosas: el precalentamiento de la masa de aire contaminado (usando calefactores) y la posterior degradación de los contaminantes por reacción química (mediante un reactor)”. De esta forma el aire emitido hacia el exterior queda libre de contaminantes.
Rodríguez detalló que el objetivo que se planteó el equipo interdisciplinario fue “convertir compuestos que son nocivos para el medio ambiente en otros compuestos que son mucho menos agresivos, en general en vapor de agua y dióxido de carbono en muy baja proporción”.
“Generalmente la comunidad ignora ciertos problemas, como son los efectos agresivos que generan en la salud y en el medio ambiente”, añadió y apuntó que los compuestos orgánicos volátiles (COVs) “desequilibran el efecto invernadero, generan ozono troposférico, y algunos son carcinogénicos”.
Industria nacional en defensa del medioambiente
Además de ser muy económico por su durabilidad, el conversor puede ser desarrollado en su totalidad con tecnología y materia prima nacional. “Están dadas las condiciones para que el reactor pueda ser provisto con tecnología 100% nacional, no haría falta comprarla o importarla desde el exterior”, apuntó la coordinadora del proyecto.
Además recordó que este reactor es similar a los que se producen en Europa o EE.UU., pero su costo es mucho menor. “Hemos elaborado un reactor con un material catalítico que es puramente desarrollado en la Argentina y que realmente tiene propiedades que compiten sobradamente con cualquier otro material equivalente que haga el mismo trabajo”, explicó.
Por otra parte Rodríguez planteó la importancia de “darle solución al problema” de la contaminación y sus consecuencias en la vida de las personas y otros seres vivos. “Hoy la Universidad podría estar en condiciones de dar esa solución a nivel industrial y a nivel de comercios y talleres que estén liberando solventes contaminantes”, dijo y aseguró que su posibilidad de aplicación o no “tiene que ver con las decisiones gubernamentales”.
Si bien en otros países es obligatoria la instalación de estos purificadores, en Argentina aún no. La Ley existe pero no está reglamentada.
“En cuanto se reglamente esto será un requerimiento que van a tener que cumplir las industrias”, analizó Rodríguez y recordó que algunas “tienen políticas de responsabilidad social empresarial”. “Ellas creemos que serían potenciales adoptantes de nuestra tecnología”, completó.
Finalmente remarcó que “todas las industrias que estén certificando normas de calidad tienen que hacerlo en todos sus niveles, en la de calidad de sus productos pero también para cumplir normas de calidad medioambiental”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.