8 enero, 2020
Explotó un transformador de Edenor en la Villa 31
El estallido provocó daños materiales en al menos tres viviendas y dejó a gran parte del barrio sin luz. Además, los vecinos y vecinas, que no tienen agua desde hace siete meses, denuncian la falta de respuesta del gobierno porteño.

Dos mujeres y siete niños y niñas resultaron hospitalizados luego que este martes explotará una cámara transformadora de la empresa Edenor en el barrio 31 de Retiro. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Fernández por inhalación de monóxido de carbono a causa del incendio provocado por el estallido.
“Empezaron a calentarse los cables y se prendió fuego el transformador. Llamamos a las guardias que están al servicio de las emergencias del barrio y no nos atendieron el teléfono”, denunció Graciela, una vecina.
El hecho dejó sin luz al sector Ferroviario, Cristo Obrero y el Playón Este. A su vez, las dos viviendas construidas arriba de la cámara transformadora se quemaron por completo. La falta de suministro de agua que vienen denunciando 300 familias, junto a organizaciones sociales y referentes del barrio desde julio del año pasado, complicó la tarea de los bomberos.
Según diputados porteños del Frente de Todos que estuvieron realizando este martes una caminata por el barrio, «los servicios de saneamiento y el acceso al agua potable son un derecho humano, no pueden existir vecinos en la ciudad más rica de país a los que le falte».
Las cañerías de la empresa estatal Aguas y Saneamientos (AySA) solo llegan hasta la entrada del barrio. Desde allí es el gobierno porteño, en el marco del proceso de urbanización, el que debe hacerse cargo del tendido de red.
“La única solución que propone la gestión de [Horacio Rodríguez] Larreta es mandar dos camiones de agua por semana. Esto no alcanza y a los pocos días los vecinos se vuelven a quedar sin agua”, denunció la comunera del Frente de Todos, Sofía González.
La semana pasada, AySA desplegó un operativo con camiones cisternas para abastecer con agua potable a quienes resultaron afectados por un inconveniente en la infraestructura de la zona. Sin embargo, «hay dos empresas que deberían brindar el servicio de agua en camiones cisterna en caso de emergencia (Dasa y Ashira) y lo hacen de manera insuficiente», subrayaron los legisladores que recorrieron el barrio.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.