El Mundo

7 enero, 2020

Venezuela y sus dos asambleas opositoras

Luego de irrumpir por la fuerza en el parlamento, el diputado opositor Juan Guaidó, apoyado por EE.UU., se juramentó como “presidente reelecto” y además se autoproclamó nuevamente mandatario «interino» del país. Minutos antes había sesionado la asamblea con las nuevas autoridades elegidas democráticamente este domingo.

Juan Guaidó jura a oscuras como supuesto presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela

Al grito de «¡aquí manda el pueblo!», Juan Guaidó, junto a otros diputados de la oposición golpista de Venezuela, ingresaron este martes por la fuerza en el recinto parlamentario con el objetivo de presidir la Asamblea Nacional (AN) a pesar de haber sido sustituido como presidente de la misma. 

Luego de abalanzarse sobre la entrada, Guaidó y los legisladores afines a su sector forcejearon con los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que custodiaban el ingreso al edificio. Las fuerzas de seguridad -al igual que el domingo pasado- no le impidieron el paso al autoproclamado presidente del país, si no a otras personas que fueron inhabilitadas por la justicia para ocupar sus bancas. 

Una vez dentro, como la sesión con las nuevas autoridades había finalizado, decidieron montar una instancia paralela con el recinto a oscuras y sin micrófonos. 

En la “sesión” el diputado opositor Juan Pablo Guanipa le tomó juramento a Guaidó como «presidente reelecto» de la AN para el período 2020-2021. «En nombre de los que hoy no tienen voz, de esas madres que lloran a sus hijos en la lejanía (…), juro cumplir con los deberes de presidente encargado y buscar solución a la crisis para vivir con dignidad», expresó este último con su mano derecha sobre la Constitución.

Dos horas antes, la Asamblea que eligió el domingo pasado sus nuevas autoridades tuvo su primera sesión regular. La agenda del debate incluyó la escasez de gasolina en el país y las liberaciones de presos por motivos políticos entre otros temas. A su vez, se anunció la creación de una comisión para rescatar el orden constitucional del órgano legislativo, que estará integrada por diputados del bloque de la Patria (oficialismo) y de la oposición venezolana abierta al diálogo con el gobierno.

Al respecto de estos incidentes, el presidente Nicolás Maduro expresó en su cuenta Twitter que se encuentran “resueltos cada día a trabajar con ahínco, tesón, esfuerzo y sacrificio para garantizar la paz a todos los venezolanos y venezolanas”. Y añadió que “fracasarán quienes en su terquedad pretenden quitarle la tranquilidad a Venezuela”. “¡No podrán con nosotros!”, concluyó.

El domingo, luego de renovarse las autoridades del Poder Legislativo, Guaidó fue sustituido de la presidencia de la AN por el diputado opositor Luis Parra. Pero, el autoproclamado presidente desconoció los resultados y decidió continuar con una asamblea paralela en el edificio donde funciona el diario El Nacional. Allí fue “reelecto” presidente por la votación de, supuestamente, unos cien legisladores.

Inmediatamente EE.UU. lo reconoció como “presidente reelecto” de la asamblea. Por eso, luego del ingreso violento de este martes en la sede del parlamento, el subsecretario de Estado, Michael G. Kozak, felicitó al diputado antichavista y a los legisladores que lo siguieron por tener “más coraje para proteger la democracia que el alto mando militar que traicionó su juramento a instituciones de Venezuela y se puso del lado de la tiranía y corrupción”.

Este nuevo intento desestabilizador de la estrategia golpista que lleva adelante Guaidó y el ala dura de la oposición también fue reconocido por los países que integran el Grupo Lima alineados a la política estadounidense sobre Venezuela. Tras la salida informal de Argentina y México del grupo, este espacio regional quedó conformado por Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas