6 enero, 2020
¿Qué pasó con Juan Guaidó y la Asamblea Nacional de Venezuela?
Este domingo el Poder Legislativo venezolano debía renovar sus autoridades. Una parte de la oposición, con el respaldo de la minoría chavista, designó a Luis Parra como nuevo presidente. Sin embargo Guaidó desconoció el resultado y montó una asamblea paralela.

La jornada de este domingo en Venezuela se había anticipado tensa. Desde hace meses que la oposición al gobierno está dividida por acusaciones cruzadas de corrupción. En ese marco, ante la renovación de autoridades de la Asamblea Nacional (AN), había dos propuestas.
Por un lado el sector más radical, apoyado por EE.UU., liderado por Juan Guaidó -que buscaba su reelección como presidente de la AN- y que tiene el objetivo declarado de derrocar al presidente Nicolás Maduro. Por el otro, sectores más dialoguistas que incluyen a partidos tradicionales y están dispuestos a negociar con el chavismo de cara a las elecciones legislativas de este año. Estos últimos postularon al diputado Luis Parra, del partido Primero Justicia (el mismo del ex candidato a presidente Henrique Capriles que compitió contra Hugo Chávez en 2012 y Maduro en 2013).
La votación en la Asamblea
“Treinta diputados de las regiones que nos cansamos del secuestro, que queremos abrirle un camino a la despolarización del país, dejamos claro cuál era nuestro planteamiento, presentamos nuestra alternativa, se dio una votación por aproximadamente 150 diputados que están registrados en cámara”, declaró Luis Parra.
El diputado contó con el respaldo de una parte de la oposición y también de las y los legisladores del oficialismo. De esta forma fue proclamado presidente de la AN para el período 2020-2021.
El resto de la junta directiva también fue integrada por opositores, aunque ninguno del sector de Guaidó.
Guaidó y los diputados inhabilitados
Por su parte Juan Guaidó, hasta este domingo presidente de la AN y autoproclamado presidente de Venezuela, denunció un supuesto fraude alegando primero que no lo dejaron ingresar y luego que no se alcanzó el quórum necesario.
Sin embargo hay videos que muestran cómo en un primer momento decidió no ingresar al recinto si junto a él no lo hacían también un grupo de diputados que están inhabilitados. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) les retiró sus fueros a estos últimos y fueron procesados por distintos delitos por lo que, en su lugar, asumieron sus suplentes.
Las imágenes difundidas por las redes sociales muestran cómo las fuerzas de seguridad le dicen a Guaidó que él puede ingresar pero no quienes están inhabilitados.
Sin embargo, horas después, cuando la AN se disponía a votar, el autoproclamado presidente montó un espectáculo intentando trepar una reja para entrar alegando que se lo habían impedido.
Frente a esto tanto Parra como otro diputado opositor, José Britto, sostuvieron que en realidad Guaidó no contaba con los votos necesarios para ser reelecto y por eso intentó generar un escenario de conflicto.
La asamblea paralela en un diario
Tras esta situación Guaidó y sus diputados afines se trasladaron al edificio donde funciona el diario opositor El Nacional. Allí fue “reelecto” presidente de una Asamblea paralela en la que, supuestamente, votaron unos cien legisladores.
Este hecho cobra una importancia trascendental en la crisis venezolana. Es que como señaló el periodista y sociólogo argentino radicado en Caracas, Marco Teruggi, “el reconocimiento internacional de Guaidó como presidente encargado de Venezuela estuvo construido desde la hora cero a partir de su presidencia del legislativo. Al quedar desplazado de ese cargo queda abierta la pregunta acerca del reconocimiento internacional sobre su presidencia interina”.
Es por eso que, inmediatamente, el gobierno de EE.UU. puso su maquinaria diplomática en función de garantizar la continuidad de su estrategia. El secretario de Estado, Mike Pompeo, saludó la reelección de su delfín y el Grupo de Lima, integrado por distintos países de América, denunció la supuesta “falta de democracia” haciéndose eco de las denuncias de Guaidó.
La incógnita planteada ahora es si se avanzará a un escenario de dos asambleas. Una oficial, que también integra el chavismo, y una paralela conformada en condiciones, de mínima, discutibles. Todo esto en un escenario donde se realizarán nuevas elecciones legislativas donde la AN será renovada en su totalidad.
Los acontecimientos de este domingo permiten suponer que, nuevamente, Washington y sus aliados locales, buscarán desconocer esos comicios.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.