3 enero, 2020
Cómo reaccionaron las potencias mundiales al asesinato de Qassem Soleimani
El ataque perpetrado por EE.UU contra el comandante de las fuerzas exteriores iraní puso en vilo a los principales actores del globo.

Este jueves el presidente de los EE.UU ordenó el bombardeo al aeropuerto de Bagdad que provocó la muerte de Qassem Soleimani, comandante de la fuerza de elite Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, lo que generó un clima de tensión en el mundo entero.
Si bien desde el Pentágono se atribuyeron el ataque y publicaron un comunicado a las pocas horas minutos, el presidente Donald Trump mantuvo silencio de tumba hasta bien entrada la noche del jueves. Cuando apareció, lo hizo a través de su cuenta de Twitter, donde publicó una provocativa bandera estadounidense.
Por su parte, el ayatollah Alí Jamenei, líder supremo de la revolución iraní, amenazó a Estados Unidos con una » dura venganza» por la muerte de Soleimani a la que se sumaron aliados como el Hezbolá libanés, el Hamas palestino, o los hutíes yemeníes.
«Una dura venganza está esperando a los criminales que tienen las manos manchadas con su sangre (la de Soleimani) y con la de otros mártires del incidente», advirtió Jamenei en una declaración retransmitida por la televisión estatal, al mismo tiempo que declaró tres días de luto.
Por otro lado, el líder iraní nombró a Esmail Qaani como nuevo jefe de la fuerza Qud. “Tras el martirio del glorioso general Qasem Soleimani, nombro al brigadier general Esmail Qaani comandante de la fuerza Al Quds de los Guardianes de la Revolución, a cargo de las operaciones exteriores de la República Islámica”, declaró Jamenei.
Además de los protagonistas, las reacciones de otras potencias mundiales no tardaron en llegar. Desde la cancillería rusa sostuvieron que “Vemos el asesinato del general Qasem Soleimani como un paso aventurero que conducirá a un aumento de la tensión en toda la región”, al mismo tiempo que consideraron que Soleimani “se dedicó a defender los intereses nacionales de Irán”.
Desde China, en tanto, llamaron “a las partes relevantes, especialmente a Estados Unidos, a que mantengan la calma y ejerzan moderación para evitar una mayor escalada de las tensiones”. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, habló en una reunión informativa para la prensa y agregó: “China siempre se ha opuesto al uso de la fuerza en las relaciones internacionales”.
Cabe recordar que China y Rusia son partes del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, del que Trump se retiró en mayo del año pasado.
La voz de alerta la tuvo Francia, desde donde consideraron que ahora el mundo es “más peligroso”. Amelie de Montchalin, secretaria de Asuntos Europeos, dijo a una cadena radial que “en este tipo de operaciones, cuando vemos que se está produciendo una escalada, lo que queremos por encima de todo es estabilidad”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.