El Mundo

2 enero, 2020

Francia: la huelga de transportes más larga de la historia

Este jueves, al cumplirse 29 días, el paro de transportistas que se lleva a cabo en el país galo contra la reforma del sistema de pensiones cumplió una marca histórica que superó la medida de fuerza realizada en la década del ochenta por los trabajadores de la compañía francesa de ferrocarriles (SNCF).

La huelga en los transportes en Francia contra la reforma del sistema de pensiones entró este jueves en un récord histórico al alcanzar los 29 días de paro y superar el que sostuvieron durante el invierno de 1986 y 1987 los trabajadores de la compañía francesa de ferrocarriles (SNCF). Sin embargo, continúa el bloqueo en las negociaciones con los sindicatos a la espera de nuevas movilizaciones la semana que viene.

En ese sentido, para el 9 de enero ya se convocó una jornada nacional de protestas, aunque a partir del próximo lunes están previstas manifestaciones de varias profesiones liberales, como los abogados, y en el sector petrolero.

A su vez, este jueves 200 manifestantes, entre ellos trabajadores del ferrocarril y funcionarios territoriales, se concentraron frente a una refinería en Donges (oeste del país) donde bloquearon las salidas.

La huelga en el transporte público afecta menos de la mitad de los trenes internacionales y las formaciones que circulan entre regiones y ciudades. En el caso del subte de París, funcionan dos de las 16 líneas con normalidad, ambas de forma automatizada.

Desde diciembre pasado, cientos de miles de trabajadores y ciudadanos salieron a las calles en todo el país para rechazar la modificación del sistema previsional que impulsa el gobierno del presidente Emmanuel Macron.

La reforma apunta a eliminar los 42 regímenes especiales de pensiones e instalar un sistema universal por puntos que, según denuncian los sindicatos, podría retrasar la edad jubilatoria, actualmente de 62 años, y bajar las remuneraciones. 

Al igual que en Argentina, con el argumento de los riesgos o desgastes que implican las tareas que realizan, en Francia existen “regímenes especiales” en determinadas profesiones y oficios. Es el caso de los trabajadores del transporte público, que otorgan ventajas como una jubilación temprana y una pensión más onerosa.

En su discurso de fin de año, el presidente Macron descartó retroceder, e indicó al primer ministro, Edouard Philippe, seguir con el plan de forma coordinada con las patronales y los sindicatos que lo acepten. De esta forma, el Ejecutivo apuesta a una negociación con los sindicatos más dialoguistas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas