1 enero, 2020
Manifestantes intentaron asaltar la embajada de EE.UU en Irak
Tras los bombardeos de Washington en la frontera sirio-iraquí ocurridos el domingo pasado, miles de personas que protestaban frente a la sede diplomática estadounidense en Bagdad quisieron ingresar por la fuerza.

Miles de manifestantes intentaron ingresar este martes a la embajada norteamericana con sede en la ciudad de Bagdad. Se manifestaban frente al edificio por el ataque aéreo perpetrado por EE.UU. contra cinco bases de la milicia chiita Kataib Hezbolá (KH) en Irak y Siria que dejó un saldo de 25 brigadistas muertos y 51 heridos.
Según Washington el bombardeo fue en respuesta a recientes ataques contra las bases iraquíes que albergan las fuerzas de coalición de la Operación Resolución Inherente (OIR, por sus siglas en inglés, una operación militar contra el Estado Islámico). Aunque el ataque no fue reivindicado, la administración de Donald Trump acusó a las brigadas de KH.
Este grupo armado forma parte de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), coalición de grupos armados que se integraron al Ejército iraquí.
Ante estos hechos, manifestantes indignados y partidarios del FMP que acompañaban el cortejo fúnebre de los combatientes organizaron una sentada de protesta frente a la sede diplomática norteamericana en Bagdad. En respuesta, las fuerzas estadounidenses lanzaron granadas lacrimógenas y aturdidoras desde el interior del edificio lo que provocó el intento de asalto.
Frente a los incidentes, tres helicópteros estadounidenses Apache AH-64 con varias decenas de marines sobrevolaron Bagdad disparando bengalas para persuadir a quienes protestaban. El secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, explicó al respecto que esta medida tiene como el objetivo «garantizar el derecho (de EE.UU.) a la legítima defensa».
Por su parte, el presidente Trump acusó a Irán de estar detrás del ataque y de la protesta violenta en la embajada. «Irán mató a un contratista estadounidense e hirió a muchas personas», en el ataque del viernes pasado a la base militar, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter y agregó: «Ahora está orquestando un ataque a la embajada de EE.UU. en Irak. Serán hechos plenamente responsables».
Sin embargo desde Teherán sostienen que “los ataques de EE.UU contra las milicias proiraníes en Irak son un claro ejemplo de terrorismo”. Es que el FMP es una coalición formada para luchar contra el Estado Islámico.
En ese sentido el vocero del Gobierno iraní, Alí Rabii, afirmó que su país rechaza enérgicamente “cualquier papel en el ataque contra fuerzas estadounidenses». En tanto que desde Irak aseguran que “las fuerzas norteamericanas han actuado en función de sus prioridades políticas y no las de los iraquíes» y que los ataques «violan la soberanía de Irak».
Este conflicto se da en el marco de masivas movilizaciones y protestas que comenzaron en octubre pasado, contra la corrupción del gobierno iraquí y la falta de servicio públicos básicos en la población como agua potable, electricidad, atención sanitaria básica o acceso a una educación digna.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.