31 diciembre, 2019
Se declaró la emergencia en violencia de género en Uruguay
El presidente Tabaré Vázquez firmó el documento oficial que resalta “la conmoción causada por los recientes actos de violencia ejercidos contra las mujeres”.

“Todas las respuestas del Estado han resultado insuficientes ya que la prevalencia de la violencia de género continúa siendo muy alta en Uruguay, tratándose de un problema estructural complejo que ha mostrado llegar a una meseta que no disminuye”, reza el documento que lleva la firma del actual Jefe de Estado.
En concreto, la medida amplía el sistema de tobilleras electrónicas – que llegará a las 1.200 unidades – para quienes cuenten con medidas perimetrales e instala un programa federal de difusión de información para prevenir los hechos de violencia y el abuso sexual infantil.
Además, se ofrecerán cursos virtuales para que educadores de diferentes ámbitos puedan formarse en la materia y cursos presenciales en las unidades penitenciarias donde se encuentren detenidos varones condenados por hechos de violencia de género.
Para que las medidas contempladas en la resolución sean efectivas, el documento realza la creación de un “comité de emergencia por una vida libre de violencia”, que será el encargado de hacer cumplir la ley.
Considerando que el mandato de Vázquez vence en marzo de 2020 y en su lugar asumirá Luis Lacalle Pou, de cuyo gobierno se espera un pronunciado giro a la derecha, el prosecretario actual de Presidencia, Juan Andrés Roballo, informó que “se diseñó un plan con el fin de presentárselo a las autoridades que asumirán próximamente el Gobierno nacional para darle continuidad a esta política pública”.
Por otro lado, señaló que “el Estado, las organizaciones sociales, pero, además, todos y cada uno de los integrantes de la comunidad, particularmente los varones, tenemos la obligación de revisar las conductas cotidianas, la forma de valorar o desvalorizar, en la manera de expresar las emociones y los afectos”.
Según las cifras difundidas por medios locales, entre el 1 de enero de 2019 y el 30 de noviembre del mismo año se cometieron 19 femicidios en Uruguay. Sin embargo, el país se estremeció ante otros tres ocurridos en la noche de navidad. María Rito de los Santos, Lorena Ríos y Antonella Beau fueron víctimas de la violencia machista el último 24 de diciembre y la presión social recayó sobre el Estado.
Si bien Lacalle Pou no se expresó al respecto, sí lo hizo su futuro prosecretario, Álvaro Delgado, quien negó que les haya informado sobre la medida con anterioridad, aunque afirmó que “no nos podemos acostumbrar a que todos los días una mujer esté muriendo a manos de un femicida como estamo acostumbrándonos. No tenemos que perder la sensibilidad y, obviamente, la sociedad uruguaya y no solo el gobierno tiene que reaccionar”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.