El Mundo

30 diciembre, 2019

Piñera cierra el año con un 80% de desaprobación en Chile

En medio de la crisis polìtica y social más grave que sufre el país desde el fin de la dictadura (1973-1990), la imagen positiva del presidente apenas alcanza el 11%.

Una encuesta difundida este domingo y elaborada por la consultora Plaza Pública-Cadem de Chile, reveló que el 80% desaprueba al presidente Sebastián Piñera. A su vez, el 75% de la población considera que el país va por “mal camino” y solo un 19% cree que el rumbo es el correcto.

Según el sondeo, realizado sobre la base de 711 llamadas telefónicas, un 64% está a favor de que continúen las movilizaciones contra el gobierno, mientras que un 33% se manifestó en desacuerdo. 

En un estudio anterior, llevado a cabo el 20 de diciembre, Piñera había obtenido un 11% de aprobación y un 81% de desaprobación, cifras similares a las actuales.

En el aspecto económico, el 92% estima que hay un estancamiento o retroceso y solo un 8% considera que hay avances. En tanto que un 94% cree que es necesario hacer una reforma al sistema de pensiones, una de las demandas más sentidas por la ciudadanía debido a los bajos montos que perciben los jubilados y jubiladas. 

En el sistema actual, creado en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet, las personas cotizan el 10% de su salario mientras están en actividad y luego reciben en promedio un 60%, mientras que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) acumulan fondos por varios cientos de millones de dólares. 

Por eso, el 65% de los encuestados cree que se debe aumentar la pensión obteniendo un «mayor gasto fiscal a través de la recaudación de impuestos». Casi la mitad de los consultados, un 48%, dice que una «pensión digna» debería ser el 100% de la última remuneración.

A pesar de estos datos, este domingo el presidente Piñera afirmó que lo peor de la crisis “ya pasó” y que está convencido de que “el año 2020 va a ser mucho mejor que el año 2019”. Sin embargo, tras diez semanas, las protestas y movilizaciones continúan y la represión y violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad también. 

En este sentido, desde que comenzaron las manifestaciones hubo más de dos mil heridos, 24 muertos, 17 mil detenidos, más de 200 personas que han sufrido pérdidas totales o parciales de la visión por heridas de balines y más de 50 querellas por abusos sexuales por parte de agentes del Estado.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas