Nacionales

30 diciembre, 2019

Mendoza: la Legislatura derogó la nueva ley minera

El proyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo e ingresó sobre tablas. En un trámite express, sólo 3 diputados y 2 senadoras votaron en contra.

Este lunes la Legislatura de la provincia de Mendoza derogó la ley 9.209 que habilitaba el uso de cianuro y ácido sulfúrico para la explotación minera. La misma había sido aprobada por el mismo recinto con votos del radicalismo y el peronismo, pero tras masivas movilizaciones en defensa del agua debieron rectificar sus posiciones.

Con 34 votos positivos, 2 negativos y ninguna abstención, fue primero la Cámara de Senadores la que optó por derogar la polémica norma que modificó los postulados de la ley 7.722 y abría paso al uso de sustancias tóxicas que contaminan el agua. Posteriormente, en Diputados la votación cosechó 44 votos afirmativos y 3 en contra.

En el Senado, los dos votos negativos pertenecieron a Hilda Quiroga (PJ) y Gladys Ruiz (Cambia Mendoza), quienes representan al departamento de Malargüe, territorio donde reina la producción minera.

«Pedimos solidaridad, somos capaces de hacer minería con los controles de los países más avanzados del mundo», sostuvo Quiroga. Por su parte, Ruiz manifestó que sus pares “no saben lo que hacen” y se comparó con Jesús de Nazaret.

En tanto, en la Cámara de Diputados los votos negativos provinieron de Guillermo Mosso, Hebe Casado y Gustavo Cairo, integrantes del interbloque oficialista Cambia Mendoza.

De esta manera, el debate sobre la minería vuelve a “fojas cero” y rige nuevamente la ley 7.722, que deberá ser promulgada y publicada en el Boletín Oficial por el gobernador Rodolfo Suárez y así coronar su plena vigencia.

“El debate minero quedará para otro momento”, había dicho horas antes del inicio del debate legislativo el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez. 

El domingo por la noche, en vísperas de la sesión, el pueblo mendocino realizó un “banderazo provincial” y una vigilia frente al palacio legislativo para apoyar la derogación de la ley.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas