Mundo Gremial

30 diciembre, 2019

Juan Carlos Schmid: «Hay que ser autónomo de cualquier Gobierno”

El secretario general del sindicato de Dragado y Balizamiento y ex integrante del triunvirato que condujo la CGT analizó el rol del movimiento obrero de cara al gobierno de Alberto Fernández.

«Nuestra responsabilidad es con quien nos vota”, señaló Juan Carlos Schmid, titular del sindicato de Dragado y Balizamiento entrevistado por el periodista Jorge Duarte en su podcast Protagonistas. “No nos vota toda la sociedad, nos vota un segmento y a veces esos intereses entran en colisión con el Ejecutivo y su programa económico», añadió.

El dirigente sindical, que durante el macrismo fue parte del triunvirato que condujo la Confederación General del Trabajo (CGT), planteó así su mirada respecto al gobierno que se inició el 10 de diciembre.

Asimismo enfatizó que “hay que ser autónomo de cualquier Gobierno” porque eso “está en el ADN del sindicalismo argentino”. Y recordó que «el sindicalismo argentino le hizo paros a [Juan Domingo] Perón».

También hizo un balance de su experiencia al frente de la principal central sindical del país. «Cuando se armó el triunvirato parecía que se encontró una forma de conducir”, opinó. Pero “al poco tiempo” quienes lo habían promovido “le retiraron el apoyo”. “Si esto no es evaluado, ni aunque venga a Mandraque va a solucionar el problema», dijo.

En ese sentido graficó que «cada medida de fuerza fue un parto en el monte». «Cuando dicen que la Corriente Federal y el moyanismo frenaron la reforma laboral, yo creo que es un error. Lo que buscaba el Ejecutivo fue la reforma previsional, entonces se terminaron comiendo la curva”, analizó. “Nosotros impulsamos un paro y la mayoría de los gremios nos dieron la espalda», recordó.

Finalmente, respecto al acuerdo social que impulsa Alberto Fernández consideró que «los acuerdos se hacen en una mesa de negociación” y “hasta las guerras se resuelven en una mesa”. 

“Soy partidario de la lucha en la calle, pero eso también tiene un límite. Y el límite es el ejercicio de la política con mayúscula», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas