El Mundo

26 diciembre, 2019

México denunciará a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia

El anuncio lo realizó este jueves el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien afirmó que demandarán al gobierno de facto por “el asedio policial y militar” que padecen las sedes diplomáticas de su país en la ciudad de La Paz.

«México presentará una queja ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el acoso policial y militar que sufre su embajada en Bolivia», informó este jueves en conferencia de prensa el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de ese país, Marcelo Ebrard.

El funcionario calificó como “un atropello” lo que está sucediendo. “Eso no lo vamos a permitir nunca a ningún país», agregó. En su mensaje denunció sobrevuelos con drones, tomas fotográficas y la presencia de 90 agentes policiales y militares en las inmediaciones de la embajada.

«Estamos estableciendo conexión con la comunidad internacional porque ni aún en los peores años de las dictaduras militares de los años de 1970 y 1980 se puso en riesgo las instalaciones de México y su residencia», completó. 

Ebrard aseguró que no tienen pensado cerrar la embajada en La Paz pero que llegado el caso lo harían “como un último recurso”.

A su vez, por medio de un comunicado el gobierno mexicano denunció el “hostigamiento” y la “intimidación” que está sufriendo su sede diplomática. En el mismo aclara que de las nueve personas que se alojan allí, cuatro de ellas tienen pedido de captura dictado por la dictadura boliviana. “Fueron notificadas a nuestra Embajada con una fecha posterior al otorgamiento de los asilos”, afirmó.

En este sentido, el canciller mexicano precisó: “El 15 de noviembre se recibieron en la Embajada de México en Bolivia solicitudes de asilo y hasta el 26 de noviembre, 11 días después, se nos notifica que hay orden de aprehensión a cuatro de los nueve asilados”.

De acuerdo a las Convenciones de La Habana (1928), Montevideo (1933) y las dos de Caracas (1954), “corresponde al Estado asilante la calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución”, añadieron desde el país azteca y sostuvieron que “será respetada la determinación del Estado asilante de continuar con el asilo y exigir el salvoconducto para el perseguido”.

Entre las personas que se encuentran con pedido de aprehensión se destacan los ex ministros de la Presidencia y de Cultura, Juan Ramón Quintana y Wilma Alanoca, respectivamente.

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que un asedio de estas características “no lo hizo ni [Augusto] Pinochet” y espera que “prevalezca la sensatez” y “por encima de todo la política”.

Desde el gobierno de facto de Bolivia respondieron mediante un comunicado acusando a México de “tergiversar la realidad sobre la lucha y voluntad del pueblo boliviano”.  Y afirmaron que la actual crisis diplomática se debe a la “ayuda” que el gobierno de López Obrador le otorgó a Evo Morales “quien no era ni es un perseguido político en Bolivia”.

Además, aseguraron que fue la embajada mexicana quien pidió “refuerzos policiales” y sostienen estar preocupados “por la injerencia de México en los asuntos internos de Bolivia”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas