26 diciembre, 2019
Chubut: exigen que no se modifique la ley 5001 que prohíbe la megaminería
Avanza la intención gubernamental de permitir la explotación minera en la provincia en contra de la voluntad del pueblo.
Este viernes 27 de diciembre en la legislatura de Rawson se llevará a cabo la sesión que busca modificar la ley 5001, que en su artículo primera prohíbe “la actividad minera metalífera en el ámbito de la Provincia del Chubut, a partir de la sanción de la presente Ley, en la modalidad a cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción minera”.
El conflicto explotó luego de que en Mendoza la legislatura local modificara la ley 7722 y habilitara la utilización de químicos contaminantes para la explotación de los recursos naturales.
La sesión extraordinaria convocada por el gobernador Mariano Arcioni para este viernes puso en estado de alerta y movilización permanente a los vecinos de Chubut que se oponen a que se los deje desamparados ante las empresas mineras.
Organizados en asamblea, desde Esquel emitieron un comunicado informando sobre la situación: “Hoy nos sentimos ultrajadxs al igual que cada mendocino/a que defiende el agua, el territorio y el derecho a elegir un destino productivo verdaderamente sustentable. Hoy cada esquelense consciente vibra de bronca por lo que ocurrió en el poder legislativo de Mendoza, porque lo que hicieron con la ley 7722 es lo que quieren hacer en Chubut con la ley 5001” sostuvieron.
En ese marco convocaron a marchar este jueves a las 18 y a iniciar una vigilia para acompañar lo que suceda en Rawson durante la sesión, ya que el último intento de aprobar la modificación sobre tablas fracasó y culminó con la represión y detención de los manifestantes.
La cocina
Que la megaminería vuelva a permitirse en Chubut fue uno de los últimos objetivos del ex presidente Mauricio Macri. El proyecto para modificar la 5001 lo presentó el legislador Alfredo Di Fillipo, quien en 2018 recibió la orden de “rosquear” los cambios en la ley.
En el verano de 2018 el ex ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, desembarcó en la provincia y brindó un discurso donde resaltó la necesidad de explotar el yacimiento de plata que quiere Pan American Silver. De la mano va la extracción de ucranio para exportación y abastecimiento de las centrales nucleares y la explotación del yacimiento de oro denominado Suyai, en la cordillera chubutense, perteneciente a la Yamana Gold.
Después de las últimas elecciones y tras el cambio de gobierno, el gobernador Mariano Arcioni, envió a la legislatura un proyecto de ley para la modificación de los ministerios. Ahí se creó el de “Minería e Hidrocarburos” a cargo de Martín Cerdá.
Este lunes, el flamante nuevo ministro se reunió con el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, y tras el encuentro insistió sobre “dar la discusión” sobre la reforma de la ley 5001.
“Chubut tiene la oportunidad de ver qué hacemos con esa Ley. En base a las oportunidades que tenemos en cuanto a recursos mineros en la provincia, nos puede llevar a cambiar la matriz productiva.”, dijo Cerdá.
Como en Mendoza, los representantes de Cambiemos y los del Frente de Todes están en sintonía para habilitar la explotación minera en Chubut a pesar de que los habitantes de los territorios en cuestión exijan lo contrario.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.