24 diciembre, 2019
Quieren prohibir el “impuesto rosa” en Nueva York
Así lo confirmó el gobernador Andrew Cuomo quien dijo que “es discriminatorio y repugnante para nuestros valores”.

El “impuesto rosa” es la tasa impositiva adicional que se les adhiere a los productos vendidos al consumo femenino, cuyo valor en el mismo artículo es menor si está destinado a ser comprado por varones.
Este domingo el gobernador Cuomo presentó una serie de medidas y propuestas de cara al 2020 entre las que está incluida la prohibición de la discriminación de precios por género y que requeriría a ciertos negocios publicar listas de precios de sus servicios, bajo pena de multas.
Cabe recordar que en 2016, el gobernante firmó una ley que prohíbe un impuesto sobre los productos de higiene menstrual, convirtiendo a Nueva York en uno de los primeros estados en hacerlo.
Previo a ello, en 2015 el Departamento de Asuntos del Consumidor (DCA) de Nueva York realizó un estudio de precios por género cuyo resultado demostró que en promedio los productos para mujeres cuestan un 7 % más que los similares para los hombres.
Argentina en menstruacción
En Argentina, los productos que cuentan con el “impuesto rosa” cuestan en promedio un 15% más que aquellos destinados a los varones. A ello, debe sumarse que los hombres ganan un 27% más por el mismo trabajo, por lo que la brecha económica termina siendo realmente grande.
En ese marco, desde Economía Femini(s)ta lanzaron la campaña “Menstruacción” para exigir la eliminación del IVA en los productos para la gestión menstrual, como toallitas y tampones, al mismo tiempo que se pide sean tenidos en cuenta como una necesidad básica de la mayor parte de la población.
Cabe destacar que el “impuesto rosa” ataca a las mujeres desde las edades más tempranas, ya que productos escolares, juguetes y hasta chupetes son más caros si pretenden ser vendidos a “las nenas”, pero la brecha se agranda a medida que aumentan los rangos etáreos, por lo que al final de su vida una mujer gastó mucho mas que un varón por los mismos productos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.