Derechos Humanos

20 diciembre, 2019

Condenaron a los policías responsables de la Masacre de Pergamino

En total fueron seis los oficiales encontrados culpables que recibieron penas de entre 5 y 15 años de prisión por el delito de abandono de persona seguido de muerte de siete detenidos en la Comisaría 1° del municipio bonaerense.

Los ex policías Alberto Sebastián Donza, Alexis Eva, Sergio Rodas, Brian Carrizo, Matías Giulietti y Carolina Guevara fueron encontrados culpables y condenados por lo que se conoce como la Masacre de Pergamino ocurrida el 2 de marzo de 2017. 

El Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino, integrado por los jueces Guillermo Burrone, Miguel Gáspari y Danilo Cuestas, dictó sentencias de entre 6 y 15 años de prisión. Alberto Sebastián Donza fue quien tuvo la condena más alta: 15 años de prisión. Por su parte Alexis Eva fue condenado a 14 años, Brian Carrizo y Matías Giulietti a 11, Sergio Rodas a 8 y Carolina Guevara a 6.

Los jueces consideraron como un agravante la pluralidad de víctimas (siete) y el daño físico y psíquico provocado a las familias y sobrevivientes.

El fiscal a cargo de la causa, Nelson Mastorchio, había pedido exactamente las mismas penas, excepto para Guevara, para quien solicitó 9 años. Por su parte la Comisión Provincial por la Memoria –querellante en la causa y representante de cinco de los siete fallecidos– había pedido condenas mayores que iban de los 21 a los 25 años.

La masacre

El 2 de marzo de 2017 las personas detenidas en la Comisaría 1° de Pergamino comenzaron un incendio a modo de protesta por las pésimas condiciones de detención. Sin embargo la situación se agravó y Sergio Filiberto, Federico Perrotta, Alan Córdoba, Franco Pizarro, Jhon Mario Carlos, Juan Carlos Cabrera y Fernando Emanuel Latorre murieron. 

Según la autopsia fallecieron por “inhalación de monóxido de carbono “ y “sofocación a raíz de humo y fuego”. Estaban privados de su libertad junto a otros 12 presos más, todos de forma ilegal, ya que un fallo de la Corte Suprema de 2005 prohíbe la detención en comisarías.

Las pericias que se realizaron en el lugar arrojaron que el fuego comenzó en los pasillos. En ese momento, los uniformados sacaron de la dependencia policial al comisario y se fueron con él, dejando morir a los detenidos que no podían salir de sus celdas cerradas con candado.

Durante su alegato, el fiscal demostró que no existió ninguna llamada saliente desde la Comisaría hacia el cuartel de bomberos, que se ubica a pocas cuadras de la dependencia policial. En cambio, sí llamaron a la fuerza de bomberos de la Policía, cuya tarea no es la de apagar incendios, sino la de “colaborar en la logística”.

Cuando los socorristas llegaron, tampoco pudieron actuar. Tuvieron que esperar 20 minutos a que los efectivos les abran la reja que divide el sector de la comisaría de libre tránsito del de los calabozos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas