Géneros

19 diciembre, 2019

Ordenan reincorporar a cinco trabajadoras trans de Paraná despedidas por el municipio

El Ejecutivo local apeló la sentencia y ahora deberá fallar el Supremo Tribunal de Justicia provincial. Mientras tanto, deberán volver a sus puestos de trabajo.

El Poder Judicial de Entre Ríos ordenó la reincorporación de cinco trabajadoras trans y un trabajador trans  despedidos por el gobierno municipal de Paraná el pasado 31 de octubre. Les trabajadores habían sido contratados en el marco de una serie de políticas públicas destinadas a disminuir la situación de vulnerabilidad de las identidades de género disidentes, sin embargo, la comuna dio marcha atrás y decidió no renovarles los contratos.

En ese escenario les despedides presentaron un recurso de amparo ante el órgano judicial de Paraná. Esta semana, el juez Penal de Niños y Adolescentes,  Pablo Barbirotto, hizo lugar la presentación realizada por Vanesa Arami Bello, Paola López, Gabriela Abigail Manríquez, Iara Aranzazu Quiroga, Fernanda Ramírez y Matías Berón y el municipio de Entre Ríos deberá reincorporarlos a sus tareas a pesar de haber apelado el fallo.

Según informó la agencia Presentes, en el fallo Barbiotto dispuso ordenar al Ejecutivo Municipal a reincorporar a las amparistas, mediante la renovación de los contratos a partir del 1 de noviembre con retrospectiva en el pago del salario.

En tanto aseguró que “en forma preliminar, es conveniente advertir la radical importancia de la perspectiva de género para resolver este caso (…) En esta línea, sabido es que la comunidad travesti, transexual y transgénero se encuentra entre una de las poblaciones más vulneradas históricamente del país. La realidad de este colectivo está atravesada por un contexto de persecución, exclusión y marginación, teniendo grandes dificultades para el acceso a la igualdad de oportunidades y de trato…Por ello, es que el reclamo de un trabajo digno de los o las componentes del colectivo trans, se hace presente”,

La medida del juez dicta sentencia “hasta que se implemente efectivamente el mecanismo de selección y designación de agentes trans que reglamente el municipio, conforme el cupo establecido en la Ordenanza nº9834”. En efecto, el 27 de junio de este año el Concejo Deliberante de Paraná aprobó la Ordenanza de Inclusión Integral y Acciones de Reparación que contempla la inclusión y el cupo laboral trans, entre otras. A pesar de que la norma fue reglamentada, el propio Estado municipal la incumplió.

Tras conocerse la sentencia, la abogada Aranzazu Quiroga, representante de les damnificades, explicó que el municipio apeló la sentencia, por lo cual ahora tendrá que resolver el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, lo cual podría suceder dentro de los próximos 10 días. Sin embargo, hasta bien no falle el máximo tribunal, les trabajadores deberán ser reincorporades.

“Me pareció un gran paso gigante hacia nosotras, la comunidad travesti, trans, y que sí hay personas que piensan en nosotras y nos ven como a cualquier persona que puede desempeñar una labor pública”, manifestó a Presentes Fernanda Ramírez, una de las mujeres trans que firmó el amparo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas