19 diciembre, 2019
Se necesitan más de dos salarios mínimos para no caer en la pobreza
La canasta básica y la canasta alimentaria subieron más que la inflación. Según datos oficiales una familia de cuatro personas necesita 37.596 pesos por mes para no ser pobre.
Esta semana el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer datos del mes de noviembre. La Canasta Básica Total (CBT), que mide el límite de pobreza, subió un 5,5% respecto al mes anterior y llegó a los 37.596 pesos.
Es decir que las familias que perciben ingresos por debajo de ese número son consideradas pobres.
Por su parte la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la indigencia, tuvo el aumento más importante del año al subir un 6,3% ubicándose en los 15.098,7 pesos.
Teniendo en cuenta que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) se ubica hoy en los 16.500 pesos, alcanza para que una persona apenas pueda superar la línea de indigencia. Mientras que, para no ser pobre, son necesarios 2,3 SMVyM.
Cabe destacar que tanto la CBT como la CBA aumentaron en noviembre más que la media de inflación que fue de 4,3%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Sin embargo, en el acumulado interanual (de diciembre de 2018 a noviembre 2019) se mantienen parejos los tres indicadores. La CBT subió 47,5%, la Alimentaria 48,1%, mientras que el costo de vida promedio creció un 48,3%.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.