18 diciembre, 2019
La desocupación en el tercer trimestre del año fue de 9,7%
Esta variable aumentó en relación a igual período pero del 2018, mientras que se redujo 0,9 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre del 2019.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la tasa de desocupación en el tercer trimestre del año alcanzó el 9,7%. En tanto, la presión sobre el mercado de trabajo se incrementó un 2,4% en comparación al mismo período pero del 2018.
El organismo estadístico que dirige el economista Marco Lavagna explicó en su informe que, en términos interanuales, la tasa de actividad se incrementó “levemente”, la de empleo se mantuvo estable, mientras que la desocupación “experimenta un ligero incremento”, del 0,9%.
El análisis sobre la tasa de desocupación mejora si se tiene en cuenta la comparación intertrimestral. Por caso, cayó un 0,9% entre el segundo y el tercer trimestre del año.
En lo que respecta a la tasa de desocupación por grupos de sexo y edad, las más perjudicadas son mujeres de entre 14 y 29 años, para quienes este flagelo se incrementó al 22,6% en la anteúltima parte del año. En tanto, entre varones de 14 a 29 años se ubicó en el 17,9%.
Más adelante, en lo referido a áreas geográficas, el informe del INDEC muestra que la mayor desocupación se registró en el Gran Buenos Aires (11,1%), seguido por la región pampeana (9%), Noroeste (8,5%), Patagonia (6,6%), Cuyo (6,5%) y Noreste (46%).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.