18 diciembre, 2019
Deuda externa: el problema permanente de la Economía argentina
La deuda externa es una de las principales y más urgentes cuestiones que el país tendrá que resolver en el corto plazo y para comprender más sobre ella Barricada TV, consultó a especialistas que aportaron un análisis en clave histórica.

Para tener una comprensión mas exhaustiva sobre la deuda extern argentina es necesario remontarse hasta la dictadura iniciada en 1976 y su modelo económico de desindustrializacón y en beneficio del capital financiero. Tal modelo privatizó empresas estatales, con la excusa de una supuesta ineficiencia, y abrió el mercado nacional sin restricciones para la entrada de productos extranjeros.
Como explicó Daniel Marcos, investigador especialista en deuda externa, a Barricada TV, en ese período «se pasa de un modelo bancario de tasas negativas a uno de tasas positivas». Esto implicaba que tuviese más rédito la especulación financiera que la producción y la inversión.
De este modo se preparó un territorio fértil para lo que se conoce como «bicicleta financiera»: grupos empresarios con el aval estatal se endeudaban en dólares; pasaban esos montos a pesos en el país, y sin invertir ni producir el sistema bancario les pagaba un interés más alto que el internacional por esos depósitos. Cuando se aproximaba una devaluación, los montos en pesos se pasaban a dólares nuevamente para fugarlos al exterior. Es decir, unos pocos ganaban millones sin hacer nada.
La complicidad entre el modelo económico de Alferdo Martinez de Hoz y el empresariado endeudaron al país sin ningún obstáculo. La represión militar hizo el resto. Entre 1976 y 1983 la deuda externa «pasó de ocho mil millones de dólares a 45 mil millones», sostuvo Alejandro Olmos Gaona, historiador y especialista en deuda externa.
Con el regreso a la democracia, desde 1983 en adelante, tanto Daniel Marcos como Olmos Gaona coinciden en la idea de una deuda que nunca se ha pagado y que ha sido siempre renegociada, a pesar de ser ilegítima, en todos los gobiernos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.