17 diciembre, 2019
Tras reunirse con gobernadores, Fernández suspendió el Pacto Fiscal por un año
El encuentro contó con la presencia de casi todas y todos los mandatarios provinciales y de la CABA, quienes celebraron aliviados la decisión ejecutiva.

El gobierno suspendió por un año la aplicación del Pacto Fiscal, firmado en noviembre de 2017 entre mandatarios provinciales y el entonces presidente, Mauricio Macri. Con este nuevo acuerdo, se reducirán impuestos tales como Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sello. Además, se suspenderán los procesos judiciales iniciados por las provincias respecto a coparticipación.
Con la presencia de casi todas y todos los gobernadores del país, a excepción del nuevo mandatario de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien asumió este mismo martes, el presidente Alberto Fernández logró el quórum para “suspender hasta el día 31 de diciembre de 2020” la vigencia de varios puntos de la adenda fiscal iniciada por Macri.
El texto del nuevo acuerdo argumenta: “Ante una depresión de la economía nacional que ha provocado el aumento significativo de la vulnerabilidad económica y social de vastos sectores de la población, resulta imprescindible introducir modificaciones a los compromisos asumidos”.
Las mismas refieren a la rebaja de Ingresos Brutos, el Impuesto Inmobiliario y Sellos. Del mismo modo, deja en stand by el compromiso que habían asumido las provincias para derogar tributos que graven las transferencias de combustibles, gas y energía eléctrica, entre otros.
Por otra parte, el texto indica que los procesos judiciales que abrió cada provincia para reclamar su cuota de coparticipación también serán suspendidos por el plazo de un año “mediante canje de notas que expresen la voluntad en tal sentido de las partes firmantes”.
Finalmente, se consensuó conformar una comisión integrada por un representante de cada una de las partes (provincias y Nación) “a fin de evaluar de manera integral las situaciones de orden jurídico y económico-financiero involucradas en los procesos”.
De esta manera, la implementación del nuevo pacto fiscal se sellará a través de los parlamentos de cada distrito. “Dentro de los treinta días de la suscripción del presente, los poderes ejecutivos firmantes, de la CABA y del Estado Nacional elevarán a sus poderes legislativos proyectos de ley para aprobar el presente acuerdo”, sostiene el documento.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.