17 diciembre, 2019
Protesta en Mendoza contra el intento de reforma de la Ley de Minería
Por iniciativa de Cambiemos, pero con el aval de la oposición y el flamante secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, se busca modificar la normativa provincial que impide la utilización de químicos contaminantes para este tipo de explotación.

Este martes asambleas ciudadanas y organizaciones ambientalistas de Mendoza se movilizaron a la Legislatura provincial para rechazar el proyecto de modificación de la Ley 7722 que protege, centralmente, los recursos hídricos.
Actualmente la normativa prohíbe la utilización cianuro, ácido sulfúrico y otras soluciones contaminantes en las explotaciones mineras. Esto inhabilita, entre otras cosas, la posibilidad de implementar métodos extractivos como el fracking.
La propuesta de reforma fue impulsada por el gobierno provincial de Cambiemos. Si bien desde el Frente de Todes plantearon algunos reparos, acompañan la modificación de la legislación a condición de que se tengan en cuenta sus aportes. Mientras que el Frente de Izquierda se manifestó en contra.
Quien también respalda el proyecto es el recientemente designado secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel. El ex ministro de Minería de la provincia de San Juan, con excelente vínculo con las empresas multinacionales del sector, declaró: “La única manera de que se resuelva es que los radicales, los justicialistas y los conservadores de Mendoza entiendan que todos van a poder hacer su aporte y desprenderse de sus cuestiones ideológicas”.
Sin embargo, la población mendocina no comparte el mismo entusiasmo que los funcionarios. De hecho la protesta de este martes obligó a los legisladores a salir del recinto custodiados por la policía.
“Cualquier modificación negativa significará una violación inconstitucional al principio de no regresión ambiental y al de progresividad, expresamente establecido en la Ley General de Ambiente», sostuvo Greenpeace en un comunicado.
Por su parte las organizaciones Vida Silvestre, Fundación Biodiversidad y Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza advirtieron que «Mendoza se encuentra declarada en crisis hídrica desde hace 10 años». Por eso «la modificación de esta ley dejaría los recursos hídricos en una situación desprotegida y vulnerable, afectando la calidad de vida de sus habitantes y todas las actividades que dependen directa o indirectamente de estos».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.