Nacionales

17 diciembre, 2019

Guzmán anunció un impuesto del 30% para la compra del dólar ahorro

El ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó una conferencia de prensa este mediodía donde anunció una serie de medidas dispuestas en grandes bloques con el fin de “restaurar la macroeconomía y proteger a los sectores más vulnerables.

El proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación productiva entró al Congreso esta tarde y se espera que sea aprobado antes de fin de año. El flamante ministro de Economía coincidió con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y presentó medidas destinadas a la recuperación de la macroeconomía.

En conferencia de prensa, el economista adelantó algunos de los 85 artículos que conforman el cuerpo de la Ley. La primera medida que presentó fue destinada a los jubilados y pensionados, uno de los sectores sociales más golpeados por el gobierno de Cambiemos, para quienes anunció dos bonos de 5 mil pesos a pagarse en enero y febrero de este año.

En el mismo sentido, anunció que durante los próximos 180 días el equipo económico de la Nación trabajará en un proyecto de reforma de la fórmula que se usa en la actualidad para calcular jubilaciones y pensiones.

Cabe destacar que el bono de 5 mil pesos menduales será entregado a quienes cobren la jubilación mínima y de forma preventiva, aunque quienes cobren “un poco más” también recibirán un proporcional a fin de que no se modifiquen las escalas, explicó.

El segundo bloque estuvo centrado en las cuestiones tributarias. Como primera medida anunció que volverán a establecer las alícuotas del año 2015 para los impuestos a los bienes personales.

En ese sentido, adelantó que se aumentarán los gravámenes a la tenencia de activos en el exterior, pero con la posibilidad de evitar la alícuota adicional si dichos divisas  regresan al país. “Tenemos que tener un proyecto nacional y propio con capacidad de ahorro y generación de capital propio. Para eso, necesitamos recuperar nuestra moneda”, dijo el ministro.

Para ello, afirmó que se eliminará el impuesto cedular a los ahorros en pesos, en tanto que se instalará un “impuesto para la Argentina solidaria” que consta del 30% a la compra de dólares para ahorro. El mismo será aplicado sin modificarse el límite de 200 dólares mensuales anunciado la semana pasada.

“Necesitamos desalentar el ahorro en una divisa que no producimos, que son los dólares, y que tampoco hemos generado”, dijo y en consecuencia anunció que el 70% de lo recaudado será destinado a la seguridad social, en tanto que el 30% a obras de infraestructura y vivienda.

En ese momento se detuvo par aonterpelar al sector agropecuario al que calificó como “muy importante para el desarrollo de la Argentina”. En ese sentido llamó a un “diálogo” para modificar las escalas de valores de las retenciones, y explicó que la medida tomada por decreto el pasado domingo solo modifica los topes permitidos.

El esquema tarifario fue el tercer punto de las medidas anunciadas por Guzmán. En ese marco planteó un plazo máximo de 180 días para cambiar el cuadro tarifario por otro “para que se den las condiciones que fomenten la inversión en energía, que es fundamental para un país que busca crecer”. Durante ese período se mantendrá el congelamiento de las tarifas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas