17 diciembre, 2019
Ginés González García: “Vamos a estimular la producción de misoprostol”
El ministro de Salud se comprometió a impulsar la elaboración por parte del Estado del medicamento utilizado para practicar interrupciones seguras del embarazo.

Este martes el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró en declaraciones a Futurock que impulsará la producción estatal de misoprostol a nivel nacional.
El medicamento está incluido desde 2005 en el listado de elaborado por la Organización Mundial de la Salud, para la realización de abortos seguros y ambulatorios hasta las 12 semanas de gestación. Actualmente se produce en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia de Santa Fe y se reparte gratuitamente a los centros de salud provincial, pero todavía no cuenta con autorización para distribuirse en todo el país. Su costo de fabricación es equivalente al 35% del valor de la producida en laboratorios privados.
“Nosotros vamos a estimular esa producción”, afirmó el funcionario que la semana pasada emitió una resolución para actualizar el protocolo para los casos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), contemplados por la ley actual.
De hecho este jueves Ginés recibirá a ministros de Salud de las provincias para charlar, entre otras cosas, su adhesión a la nueva reglamentación. “Cuando una provincia no adhiere, en el fondo lo que busca es obstaculizar el cumplimiento de la ley”, advirtió.
Según informó Tiempo Argentino se calcula que son cinco los distritos que no aceptarán adherir a la guía para abordar los abortos no punibles: Santiago del Estero, Tucumán, Formosa, San Juan y Corrientes. A estas se les suman Mendoza, Río Negro y La Pampa que tienen su propia normativa.
Desde que asumió su cargo, el nuevo ministro se ha dado una política de avanzar en el derecho de las personas gestantes a decidir sobre su propio cuerpo. A lo ya mencionado se sumó la apelación del propio Ministerio a un fallo de primera instancia de la justicia federal que durante unos días suspendió la venta en farmacias de Misop 200.
La presentación judicial había sido realizada por las entidades antiderechos Portal de Belén y la Asociación para la Promoción de los Derechos Civiles (Prodeci). De esta forma, se deberá continuar con la venta de los comprimidos hasta tanto haya un fallo definitivo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.