17 diciembre, 2019
Dirigente del MAS de Bolivia: “Nuestra ventaja es no tener miedo a la muerte por defender la patria”
Rodolfo Machaca integra la Dirección Política del Movimiento al Socialismo (MAS). En su paso por Argentina para reunirse con Evo Morales, brindó esta entrevista exclusiva donde aseguró que de cara a las elecciones del año próximo, aún sin candidato definido, tienen “casi el 40% de los votos”.


Santiago Mayor
La llegada de Evo Morales a Argentina fue acompañada de un arribo masivo de dirigentes y dirigentas de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), para reunirse con él y delinear la política para enfrentar el golpe de Estado en Bolivia.
Entre quienes viajaron a Buenos Aires estos días está Rodolfo Machaca de la Dirección Política del MAS, ex viceministro de Interculturalidad y líder de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). En diálogo con Notas denunció que la dictadura de Jeanine Añez sigue violando los Derechos Humanos, persiguiendo a la población y entregando los recursos naturales del país a las multinacionales.
No obstante, se mostró optimista respecto a las elecciones del año próximo. Aseguró que el MAS, aún sin haber definido un candidato, ya tiene una intención de voto cercana al 40%. “Estamos siendo perseguidos pero ya no hay miedo a que nos atrapen, que nos detengan, que nos torturen. Porque llevamos la sangre de Tupac Katari”, sentenció.
– Si bien en un primer momento desde Argentina hubo una importante cobertura de los hechos que se dieron tras el golpe de Estado del 10 de noviembre, ha habido una disminución de la información ¿Cómo continúa la situación de los Derechos Humanos en el marco de la dictadura de Jeanine Añez?
– Primero, en el caso de los medios de comunicación, creo que esto ha sido planificado muy bien, con mucha estrategia, para que los canales de televisión y las radios tradicionales no difundan nada. Nos dieron la espalda a los pobres.
Lo que mataban los militares y los policías, miraron y nunca informaron. Fueron cómplices de esta masacre de los hermanos indígenas. Fueron cómplices del golpe de Estado que nos dieron los norteamericanos a través de los partidos neoliberales y los cívicos.
Excepto algunas radios que son de los pueblos originarios que han sido perseguidas.
– ¿Siguen funcionando esas radios?
– Algunas han sido acalladas, otras están volviendo a funcionar pero siguen siendo hostigadas y perseguidas.
– ¿Y respecto a los Derechos Humanos en general?
– Respecto a los Derechos Humanos no le importa a la golpista y sus ministros. No le interesa si uno muere, si está herido, si está su familia llorando. A sangre fría nos quieren exterminar a los pueblos indígenas, eso está comprobado.
Miles han sido heridos y esos heridos no han sido atendidos oportunamente. Y se siguen sumando los muertos. Nadie dice nada al respecto, las familias prefieren enterrar a su ser querido, llorar y amargarse.
Pero estamos seguros que mañana, pasado, esos familiares van a reclamar y dar testimonio de cómo han sido acribillados, perseguidos y cómo se ha acallado su derecho a la vida.
Así están los Derechos Humanos en Bolivia. Algunos representantes de Derechos Humanos son cómplices de la dictadura. Entonces nosotros, los pueblos, no tenemos nada excepto la Defensoría del Pueblo.
– Además de la represión y la persecución, la dictadura ha intentado avanzar sobre las conquistas logradas durante el proceso de cambio ¿Cuáles han sido las principales acciones que tomó el gobierno de facto en este sentido?
– Han tomado la actitud de pisotear las normas del Estado, las leyes. Han vulnerado todos los procedimientos de administración. Por decreto han pasado la administración de algunas empresas estratégicas a manos privadas. Eso tiene su penalidad, su sanción. Se han atrevido a eso.
Por ejemplo la administración de Boliviana de Aviación (BoA) se la entregaron a la empresas Amazonas que es privada, de ellos. Uno de los socios es el ex presidente que escapó a EE.UU., Gonzalo Sánchez de Losada.
Otro caso: cuando nombraron a los cónsules y embajadores. Esos procedimientos se realizan a través del Parlamento, pero lo hicieron de manera directa. Así podemos seguir enumerando. Lo mismo pasó con los procedimientos en los Ministerios.

Ahora bien, la licitación e industrialización del litio de Bolivia que había sido trabajado muy cuidadosamente por el presidente Evo Morales, ahora lo están queriendo anular. Por decreto quieren entregar esa riqueza nuestra a las multinacionales.
Los colchones de reservas que teníamos, los recursos que teníamos, los han utilizado para ellos: sus salarios, sus aguinaldos.
Todo esto va a tener consecuencias fatales para el grupo de partidos políticos de ellos como también para el Estado. Están entregando los recursos estratégicos. Es un desastre.
– ¿Los programas sociales como el bono Juancito Pinto o la Renta Dignidad siguen vigentes?
– Están en riesgo. Si se quedaran más meses, con seguridad los van a desmantelar.
– En una primera etapa después del golpe se vio cierta desarticulación entre los movimientos populares y el MAS como partido que luego fue revertida en el ampliado de Cochabamba donde se acordó la unidad de cara a las elecciones ¿Cómo fue ese proceso?
– El plan de ellos es hacer desaparecer la sigla del MAS. Saben los neoliberales que el MAS sin candidato tiene casi el 40% de los votos. Sin hacer campaña. Eso es fuerte. Por eso el ataque ahora es a la sigla del partido para eliminarnos. Pero eso no se va a dar.
Y otra medida es procesarnos a los dirigentes políticos. Van a buscar eso para descabezarnos.
El presidente Evo ya está afuera del país; el segundo hombre del partido, Gerardo García, lo han apresado, es un preso político; y ahora estamos en manos de la tercera cabeza, Juanita Ancieta de las Bartolinas; y después mi persona, el cuarto hombre del partido.
Ahorita está en manos de nosotros, pero están viendo cómo procesarnos, cómo enjuiciarnos.
Pero algo más interesante es esto: hemos perdido el miedo. Ya no hay miedo a morir. Nos han matado a nuestros hermanos, ya son más de 45 fallecidos en todo el país. Pero ya no hay miedo.
Con se coraje vamos a llevar adelante las elecciones. Vamos a defender con sangre nuestro partido político.
La desventaja de ellos es que tienen miedo a morir. Y la ventaja nuestra es no tener miedo a la muerte por defender a la patria, por defender a nuestros hermanos indígenas, originarios, campesinos. Por defender a nuestro presidente Evo. Con sangre lo vamos a defender.
Por otro lado el bastión del MAS, del partido político, es el Pacto de Unidad: los campesinos, las bartolinas, los indígenas. Se están dando la tarea de dividir y paralelizar conformando otras confederaciones para debilitarnos. Pero les está saliendo el tiro por la culata. Nos pueden descabezar pero a las masas, a las bases, no van a poder.
La reacción ha sido formidable. «Sigan adelante», nos dijeron. Entonces con esa fuerza estamos rearticulados. El encuentro en Cochabamba fue para ellos una sorpresa.
– Llama la atención esta actitud histórica del pueblo boliviano, desde antes que Evo Morales sea presidente, de salir a la calle y dejar la vida por una causa. Esto que decías de no tener miedo a morir para defender el proyecto ¿de dónde viene esa tradición y esa cultura de lucha?
– Históricamente hemos sido pisoteados y humillados. Históricamente hemos sido maltratados por estos gobiernos neoliberales. Eso nos ha hecho entender que si nos someten vamos a ocasionar el sufrimiento para nuestras generaciones futuras. Y no queremos que pase ya eso.
Nos han masacrado en 2003 por ser campesinos, por ser indígenas, por ser clase humilde, pobre y pueblos originarios. Ahora quieren repetir, seguir dominándonos como en aquellos tiempos y a nuestras espaldas bailar, vender nuestras riquezas, hacer la fiesta. Lo que quieren ellos es a nuestras espaldas regalar nuestros recursos naturales a las multinacionales.
Eso va a generar el sufrimiento de las generaciones que nos siguen, nos van a juzgar.

Por eso preferimos defenderlo con la muerte, con la sangre. No lo vamos a dejar pasar. Nos trabajaron con el susto, pero perdimos el miedo. Estamos siendo perseguidos pero ya no hay miedo a que nos atrapen, que nos detengan, que nos torturen. Porque llevamos la sangre de Tupac Katari. Somos aymaras. Somos quechuas.
Solo así, sin levantar un palo, los vamos a enfrentar. Venimos de esas raíces revolucionarias.
– El presidente Evo Morales llegó a la Argentina hace unos días ¿qué importancia tiene su presencia acá tanto para encarar la campaña electoral como para la resistencia al golpe?
– Nosotros estamos muy agradecidos a los hermanos y hermanas argentinas por entender la lucha histórica que hemos hecho. Nos han acompañado desde antes que el pueblo indígena suba al poder, en este caso representado por Evo Morales.
Nos han seguido acompañando. Cuántas veces llegaron a Bolivia para apoyarnos, para compartir nuestras alegrías, y estos últimos tiempos nuestros llantos, nuestras penas.
Para nosotros el presidente Evo representa nuestra sangre, nuestro hermano. No podemos abandonarlo. Es un referente, un símbolo. Por eso todo lo que le han hecho nos duele mucho.
Pero estamos ahí y por eso venimos hasta acá para saludarlo, para encontrarlo y para decirle que no está solo.
Hermanos, con el apoyo de ustedes estamos seguros que vamos a salir adelante. Evo es lucha, es fuerza, es nuestra imagen y nuestro futuro. Podemos haber muchos líderes a su lado y muchos van a haber. Pero a él como hermano mayor que nos ha sumado al camino de lucha no podemos soltarlo, ni dejarlo. Por eso nuestras lágrimas y nuestra fortaleza también. Por eso nuestra bravura de enfrentar con sangre las futuras luchas.
Cuidenlo hermanos argentinos y hermanas argentinas. Protegan a mí hermano, se que va a estar muy bien y que vamos a retornar para llevárnoslo de aquí hacia Bolivia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.