16 diciembre, 2019
La ministra de Seguridad aseguró que derogará los protocolos de Patricia Bullrich
La antropóloga social e investigadora del CONICET, Sabina Frederic, contó cuáles serán los principales lineamientos de su gestión dentro del Gabinete nacional y dijo que su sucesora «sobreactuó» las políticas contra el delito.

La nueva ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, adelantó este lunes a la prensa los principales ejes de su cartera para los próximos cuatro años. En principio, derogará la mayoría de los protocolos decretados por el gobierno anterior que -opinó- “sobreactuó gran parte de las políticas” relacionadas al delito y la inseguridad.
En una entrevista brindada al diario Página/12, la investigadora del CONICET e integrante del Gabinete del presidente Alberto Fernández, consideró que su antecesora, Patricia Bullrich, “sobreactuó gran parte de las políticas” de Seguridad, desde “la permanente divulgación de protocolos y reglamentaciones controversiales”.
En tanto, dijo que existía una “dificultad muy grande para determinar cuál fue la eficacia real” de las iniciativas de la anterior gestión. “Una Argentina sin narcotráfico no es algo que se haya alcanzado con ese gobierno, todos estos años la persecución ha sido principalmente sobre el narcomenudeo y consumidores”, argumentó.
Por caso, Frederic adelantó que derogará los protocolos que sean “violatorios de los derechos constitucionales y de las garantías de los ciudadanos”, mientras que revisará “aquellos que si los derogamos y volvemos a lo que había antes no estaríamos siendo lo suficientemente responsables”.
En primer lugar, buscará derogar el protocolo de uso de armas de fuego porque “es de una discrecionalidad y de un abuso intolerables”, así como también el programa Ofensores en Trenes, que habilita a las fuerzas de seguridad a pedir el DNI a los pasajeros en estaciones. “Genera mucho conflicto innecesario con la gente”, analizó.
Por otro lado, el gobierno dejará sin efecto el protocolo para manifestaciones, que si bien no se aplicó aún está vigente. “No queremos sobreactuar, queremos hacer las cosas con responsabilidad”, dijo y agregó que entre este lunes y el martes ya tendrá definida una nueva propuesta.
Consultada por el uso de pistolas Taser que habilitó Patricia Bullrich, la antropóloga social informó que “no llegaron aún” pero cuando eso suceda se las otorgarán a fuerzas especiales como los grupos Geof o Alacranes. En tanto, adelantó que derogará el actual protocolo y generará uno específico para ocasiones tales como secuestros u otras que requieran la actuación de estas fuerzas.
Frederic también reconoció que la gestión anterior tuvo medidas positivas como el Plan Nacional de Seguridad para la reducción de femicidios: “Hay un trabajo que está bastante bien hecho con la Corte con todo lo que son los datos de femicidio, hubo un mejoramiento de la información y un seguimiento del proceso judicial también. Es un trabajo que lo que hay que hacer es mejorarlo pero no eliminarlo”.
A su vez, admitió que en cuanto a estadísticas “hay un trabajo que no alcanza pero lo que se hizo no está mal, hay que profundizarlo”. Para eso, contó, va a existir un área de control y transparencia en este nuevo Ministerio, que estará abocada a temas de violencia institucional y también a la atención de víctimas del delito.
Por último, explicó que revisará la política de seguridad de fronteras e hidrovías, así como también de articulación con Aduana y Migraciones en pasos fronterizos donde existe el transporte de sustancias ilícitas. El objetivo será “evitar la persecución del pequeño contrabando (bagayeros)” en regiones como Aguas Blancas y Río Bermejo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.