16 diciembre, 2019
Despidos en Vaca Muerta: con negociación en stand by, se reúnen Kulfas y Gutiérrez
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación y el gobernador de Neuquén recibirán el martes a empresas que operan en el yacimiento, luego de que se suspenda la audiencia del pasado jueves en la que se discutirían las 600 cesantías.

Este miércoles 18 vence la conciliación obligatoria dictada por el anterior gobierno en el conflicto abierto en Vaca Muerta, tras 600 despidos en las empresas Schlumberger y San Antonio. Tras suspenderse la audiencia del pasado jueves 12, debido a que las actuales autoridades nacionales recién estaban asumiendo, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado pidió que se congelen las cesantías durante tres meses.
Los despidos en Vaca Muerta no sólo afectan a los propios trabajadores sino además a uno de los gobiernos provinciales de mayor peso en el yacimiento. Entre otras cosas, el titular del gremio petrolero, Guillermo Pereyra, pertenece al Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido que llevó a Omar Gutiérrez a la gobernación patagónica.
Por caso, este último anunció que, junto al flamante ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, iniciará el martes una ronda de reuniones con empresas de la industria hidrocarburífera a fines de evaluar la situación actual del yacimiento, así como también las inversiones que están previstas.
“En articulación con el gobierno nacional, las operadoras, los sindicatos, las pymes y las compañías de servicio vamos a llevar adelante las distintas reuniones, sentándonos en una mesa para escuchar las necesidades y peticiones para que, con esfuerzos compartidos, sin hacernos los distraídos y cada uno con compromiso, con ganas, podamos acelerar el desarrollo de Vaca Muerta”, declaró Gutiérrez.
En tanto, pidió a las empresas que mientras se avanza en las reuniones y “frente a un gobierno nacional nuevo, que recién está entrando en sus respectivas funciones, no se tome ninguna sanción con puestos de trabajo”. Por el momento, aseguró que “no hay posibilidad de que se caiga un solo puesto”.
La conciliación fue dictada luego de que el gremio que dirige Pereyra iniciara un paro de 24 horas en repudio a los despidos en el sector. A menos de dos días para su vencimiento, se espera que la audiencia oficial se efectivice este mismo miércoles luego del inicio de la mesa de diálogo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.