Cultura

13 diciembre, 2019

La Feria del Libro Feminista realiza su segunda edición

Este domingo 15 de diciembre en el barrio porteño de Chacarita se desplegarán más de 70 puestos de libros, revistas y todo tipo de publicaciones relacionadas con la temática. Además se realizarán charlas y actividades con referentas del movimiento.

La Feria del Libro Feminista (FilFem) se llevará a cabo este 15 de diciembre desde las 14 hasta las 23 en Dumont 4040, en el barrio porteño de Chacarita. Será su segunda edición y contará con más editoriales así como también la participación de la flamante ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta.

Esta feria surgió de las reuniones que realizaba el Espacio de Géneros Micaela García. “Ahí cada jueves, intercambiábamos lecturas, libros, textos sobre feminismo”, explicó Micaela Gentile, una de las integrantes e impulsoras de la FilFem, a Notas

“En un momento nos dimos cuenta que no había un lugar donde una pudiera acceder a la gran diversidad de material que existe y que era momento de armarlo. Como lugar de reflexión, de encuentro”, añadió.

La primera edición en 2018 fue un éxito y hubo gente que quedó afuera por falta de espacio. Por eso, en esta oportunidad contarán con los dos pisos que tiene Dumont 4040. 

“En la planta baja se desarrollará la feria propiamente dicha con más de 70 feriantes entre editoriales, libreres, ilustradores, ilustradoras, fanzines y revistas”, detalló Gentile. Además habrá “espacio para niñes y lecturas en vivo”. Mientras que en el primer piso serán los paneles en los que, además de Gómez Alcorta, participarán Dora Barrancos, Estefanía Pozzo, Julia Strada y Liliana Hendel, entre otres. “También tendremos una muestra fotográfica y muchas sorpresas”, añadió la organizadora.

Finalmente Gentile remarcó que apuntan a que “todes se apropien de la FilFem y ser ese espacio donde ninguna línea del feminismo queda afuera, donde todes se sientan cómodes y lo vivan como la fiesta que es”.

“Nuestro horizonte es crecer con la convicción de que llegamos para quedarnos”, concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas