13 diciembre, 2019
Crisis en Zanella: advierten que su cierre generará un «efecto derrame» en todo el sector
Tras conocerse la noticia del remate de bienes y puesta en venta de la empresa, la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) pidió un plan económico integral para reactivar la actividad.

La tradicional fábrica de motos Zanella está a un paso del cierre definitivo. El pasado jueves anunció el remate de todos sus bienes y maquinarias y puso en venta su marca. Al respecto, desde la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) pidieron “incentivos” para recuperar la actividad.
A principios de mes la fábrica fundada en 1948 implementó un primer remate de maquinaria, para luego continuar por su flota de camiones, grupos electrógenos, semirremolques y autos. En tanto, las motos, areneros, cascos y cuatriciclos comenzaron a rematarse desde este viernes.
Inmersa en una caída a nivel general de venta de motovehículos del 44,3% en los últimos doce meses, Zanella sufrió un desplome del 65,3% de sus ventas.
Frente a esta situación, la empresa inició un período de recortes que abarcó el cierre de sus sedes de Caseros, Mar del Plata y Córdoba, y la reducción de operaciones en San Luis.
En ese marco, abrió un Proceso Preventivo de Crisis (PPC) y ofreció pagar el 50% de las indemnizaciones, propuesta rechazada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
“La empresa les adeuda parte de las indemnizaciones a los que ya despidió y les ofrece el 50 por ciento a quienes les notificó que no continuarán”, aseguró Félix Aranda, representante gremial de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tres de Febrero.
Además, la compañía no paga salarios desde fines de junio y adeuda el último aguinaldo. “Le pediremos a Zanella que nos detalle cómo seguirá el proceso y le demandaremos, nuevamente, el pago de las deudas. Hay gente que fue desvinculada y todavía no recibió su indemnización», agregó Aranda.
Por su parte, la ACARA alertó que la “situación extrema” que atraviesa Zanella “no escapa a la realidad de varias fábricas del sector que evalúan medidas similares si no se implementan alternativas o incentivos que permitan vislumbrar un escenario de viabilidad de la actividad”.
A su vez, advirtió que el cierre de la compañía “genera un efecto derrame muy negativo en todo el sector, ya que inmediatamente repercute en el cierre de concesionarios, de empresas de proveedoras y prestadoras de servicios de la industria, así como también de miles de puestos de trabajo que rápidamente desaparecerán».
Por caso, solicitó “un plan económico integral que contemple esta realidad particular, de manera e asegurar la supervivencia de empresas como Zanella, con más de 70 años de trayectoria en el país”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.