Mundo Gremial

12 diciembre, 2019

El gremio de la leche en plan de lucha por aumento de salarios

Tras un paro realizado el pasado fin de semana la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) anunció que llevará a cabo nuevas medidas de fuerza ante la pérdida de poder adquisitivo.

«Los lácteos aumentaron un 112%, y de ese aumento el trabajador recibió sólo un 23%, con una inflación que supera el 50% anual», sostuvo el sindicato que nuclea a los trabajadores y trabajadoras de la industria lechera. De esta forma, anunció que continuará el plan de lucha iniciado el pasado fin de semana cuando se realizó un cese de actividades.

Desde el Consejo Directivo de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) consideraron que «ya están dadas las condiciones para iniciar de manera inminente, la segunda fase de las medidas de fuerzas». 

En ese sentido convocaron «a todos los trabajadores y trabajadoras que permanezcan en estado de alerta» porque pronto «serán advertidos respecto del comienzo, modalidad, alcance y duración» de las medidas de protesta. Estas se realizarán ante «la indiferencia, las difamaciones y las mentiras de las cámaras del sector».

“El porcentaje no es el problema, sino el defasaje que se produce entre el momento en que se conoce la inflación y el momento que se actualiza el salario», añadieron los dirigentes de ATILRA.

Finalmente, remarcaron que “no se trata sólo de equiparar los salarios con la inflación, sino en el momento que se concreta”. “Por eso, sin abandonar nuestra permanente vocación de diálogo, avanzaremos con la segunda fase de la acción sindical proyectada y constitucionalmente tutelada», concluyeron.

Esta semana el secretario general del sindicato, Etín Ponce, entregó diplomas a afiliados y afiliadas que se plegaron a la última huelga. Explicó que otorgó este reconocimiento a quienes luchan “por su dignidad y la de sus seres queridos” y por “mantener en alto las banderas de la solidaridad y la justicia”. 

En ese sentido los diferenció de aquellos que son “meritocráticos e individualistas”. “Ustedes tienen claro que los derechos del trabajador no surgieron por reconocimiento espontáneo del empleador. Se consiguieron a través de décadas de lucha. Se conservan porque se custodian”, completó Ponce.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas