12 diciembre, 2019
Ginés González García presentó la actualización del protocolo de aborto no punible
El ministro de Salud anunció la nueva guía para actuar en casos de Interrupción Legal del Embarazo, tal como contempla la ley vigente.

Este jueves por la tarde el ministro de Salud, Ginés González García, brindó una conferencia de prensa desde Casa Rosada en la que anunció la actualización del protocolo de aborto no punible. “Se va a seguir actualizando”, adelantó el funcionario y argumentó que esto se debe a que las leyes se van modificando y la ciencia médica evoluciona.
En ese aspecto recordó que el último protocolo -sin tener en cuenta el que fue lanzado y derogado durante el último mes de la administración de Mauricio Macri- data de 2015, previo a la actualización del Código Civil que modificó algunas normativas.
«El de Interrupción Voluntaria del Embarazo es un protocolo que iguala derechos», señaló González García. «Es un instrumento sanitario para cumplir la ley y los derechos de las personas en situación de interrumpir su embarazo, que además respalda a los profesionales de la salud», explicó.
Asimismo, remarcó que la aplicación dependerá de que las provincias se adhieran y manifestó su esperanza de que “la mayoría” lo haga.
Por otra parte, destacó que el actual gobierno defiende la objeción de conciencia y eso está contemplado en el protocolo. Sin embargo, dejó en claro que se trata de una cuestión individual y lo que se busca es garantizar la aplicación de la ley por lo que las instituciones no pueden negarse a cumplirla.
En ese sentido, ante cualquier caso contemplado dentro de la legislación vigente, se debe realizar la interrupción del embarazo, sin necesidad de orden judicial, en un plazo máximo de 10 días.
Cabe recordar que, desde 1921 la ley argentina contempla la realización de abortos ante determinadas causales: si corre peligro la vida o la salud de la madre y si el embarazo fue producto de una violación.
Esto fue ratificado por el fallo FAL de la Corte Suprema de Justicia del año 2012. No obstante, distintas provincias, centros de salud y profesionales se han negado sistemáticamente a cumplirlo.
Incluso se ha perseguido y denunciado a las personas gestantes que demandaban que se garantice su derecho.
Con la llegada al gobierno de Alberto Fernández -cuya postura a favor de la legalización del aborto es pública- y la designación de Ginés González García como ministro, se buscará desde el Ejecutivo revertir esta situación.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.