12 diciembre, 2019
El intendente de Berazategui niega su responsabilidad en la destrucción de los humedales
Responsabilizó al gobierno de Vidal y dijo que frenaría las obras por decreto. Sin embargo, el mussismo aprobó todas las ordenanzas necesarias para el desarrollo inmobiliario en zona de reserva.

Este miércoles Juan José Mussi asumió su quinto mandato como intendente de Berazategui y eligió tocar los dos temas más polémicos de la gestión de su antecesor – e hijo – Juan Patricio: el agua que se presume contaminada y la construcción indiscriminada de barrios privados en zona de humedales.
Sobre estos últimos, dijo: “Algunos de ustedes habrán visto en estos días, sobre todo en las redes sociales, que muchos vecinos hablan de los humedales. Quiero informarles que mañana mismo firmaré un decreto por el cual suspendo preventivamente las obras del Río de La Plata, hasta nuevo aviso y hasta que la gente de la provincia de Buenos Aires nos escuche”.
En ese sentido responsabilizó al gobierno de Vidal y dijo que “esa obra se inició con el permiso de autoridades provinciales, que son los encargados de custodiar los bosques nativos”.
Si bien el anuncio fue festejado por la militancia presente en el Centro de Actividades “Roberto De Vicenzo” y los medios de comunicación afines a la gestión, es un hecho que el gobierno local cuenta con buena parte de la responsabilidad.
Cabe realizar, entonces, una breve historización de los hechos. En el año 2014, bajo el gobierno de Juan Patricio Mussi y con presupuesto del entonces ministerio de Planificación, el Ejecutivo local inició las obras del camino costero que uniría todos los mega emprendimientos inmobiliarios de la zona y construyó un murallón de más de 3 metros de altura que provocó la sequía de los humedales de la zona.
En ese momento, ya seis de los barrios privados se encontraban en construcción, de los cuales varios – como Pueblos del Plata y Lagoon Hudson – hoy continúan con obras de ampliación. En tanto, en la ribera se montó una zona comercial / gastronómica.
Las obras municipales representaban una violación al artículo 2º de la Ley 26.331, (Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos) y a la Ley 11.723 de Evaluación de Impacto Ambiental. En ese momento, Juan José Mussi era el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

En febrero de 2015 el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable se pronunció por la inmediata suspensión de la obra, ya que la misma no contaba con el correspondiente estudio de impacto ambiental. En marzo de 2016, la justicia hizo lo propio. El entonces juez platense Luis Arias hizo lugar a la medida cautelar solicitada por el Foro en Defensa del Río de la Plata y ordenó la suspensión inmediata de la obra.
“Cuando se autorizan emprendimientos urbanísticos hay que tener en cuenta el impacto ambiental, porque la especulación inmobiliaria construye donde no se puede”, declaró el magistrado.
En diálogo con Télam, Arias destacó: “En general, la presión de las inmobiliarias es enorme, necesitan de la autorización de los ejecutivos municipales y de los Concejos Deliberantes y conforman una asociación con funcionarios locales para hacer lobby, ya que el negocio es enorme”.
Si bien el magistrado no puntualizó en el caso de Berazategui, los archivos del propio Concejo Deliberante, de histórica mayoría propia para el oficialismo, muestran rezonificaciones coincidentes con el avance de los emprendimientos inmobiliarios.
De forma paralela a las obras municipales en el camino costero, el gobierno mussista envió en 2013 al Concejo Deliberante una rezonificación de las tierras que hasta entonces eran de protección natural, para convertirlas en la Zona Residencial Extraurbana 6 (REU 6), correspondientes a barrios privados y countries.
En el año 2015 el HCD modificó de la ordenanza 4933/13 para aprobar las obras del “Hudson Crystal Lagoon” y desafectó una docena de predios catastrales que se encontraban en la “zona de reserva” para también convertirlos en REU6.
Link de descarga: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/0001555(1).pdf
En el año 2017 Juan José Mussi volvió al terreno local y ganó las elecciones de medio término. Como presidente del cuerpo, logró que se apruebe por unanimidad otra rezonificación en el julio de 2018, aunque estaba de licencia y el documento lleva la firma de la presidenta interina. La misma preveía avances en el “Crystal Lagoon”.
Link de descarga: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/0001709(1).pdf
Mientras tanto, a fuerza de salinización artificial y máquinas removedoras de tierra, los humedales fueron destruidos y los barrios privados se multiplicaron ante los ojos del gobierno municipal.
Al cierre de esta nota el decreto anunciado por el intendente Juan José Mussi que frenaría las obras mencionadas, no fue publicado.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.