El Mundo

12 diciembre, 2019

Fue desestimada la acusación constitucional contra Piñera

La Cámara de diputados chilena rechazó la presentación contra el presidente que lo denunciaba por violaciones a los derechos humanos, comprometer “gravemente el honor de la Nación” y que podría haber terminado en su destitución.

Con 79 votos a favor y 73 en contra la Cámara de diputados de Chile rechazó este jueves la acusación constitucional contra el presidente, Sebastián Piñera, al no lograr la mayoría absoluta para que la imputación avance.

“La Acusación Constitucional contra el presidente de la República no cumple con los requisitos que la Constitución Política señala. Por lo tanto, el libelo (base de la acusación) se entiende como no interpuesto”, anunció la cuenta Twitter de la cámara baja. 

Por su parte Juan Domingo Acosta, abogado del jefe de Estado, declaró que “no se imputan actos, como debieran haberse imputado para que una acusación pueda ser admisibles, sino omisiones”.

Pero para el diputado del Partido Comunista, Boris Barrera, Piñera “infringió abiertamente la Constitución”, porque permitió que en el país “se cometieran graves violaciones a los derechos humanos de forma sistemática y generalizada”.

Según la carta magna chilena, una acusación de este tipo “podrá interponerse mientras el presidente esté en funciones y en los seis meses siguientes a su expiración en el cargo”.

La iniciativa fue presentada en noviembre por legisladores y legisladoras del Partido Comunista, el Frente Amplio y de otras fuerzas. Es la cuarta en la historia de Chile. Antes fueron acusados Manuel Montt en 1868, Carlos Ibáñez 1931 (fue destituido) y Arturo Alessandri en 1939 (no pasó admisibilidad).

Horas antes la Cámara de Senadores inhabilitó por cinco años a Andrés Chadwick, ex ministro del Interior y hombre clave del gabinete presidencial, condenado por su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos durante las protestas sociales.

De acuerdo al informe presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH), desde el 18 de octubre al 6 de noviembre, se registraron 3.449 personas heridas durante las manifestaciones, 352 con lesiones oculares y 1.983 con heridas por disparos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas