Educación y Ciencia

11 diciembre, 2019

Abrazo contra los despidos en la ORT

Días atrás la institución educativa de la CIudad de Buenos Aires echó a diez docentes sin causa. No casualmente la mayoría se venía organizando sindicalmente dentro de la escuela para demandar mejores condiciones laborales.

Alicia García Tuñón*

@AliGarciaTunon

COMPARTIR AHORA

El viernes 6 de diciembre, diez docentes de las escuelas ORT, sede de Almagro fueron despedidos.  Algunos de ellos se enteraron al encontrar bloqueado el acceso al mail institucional y otros al ingresar al establecimiento como Melina Merkier. 

«Al entrar a la escuela me encontré con lo que interpreté como un dispositivo de seguridad para no dejar pasar a los docentes que iban a ser despedidos, inmediatamente me llevaron a una oficina donde me comunicaron mi despido”, relató. “Ante mi demanda de explicaciones, me respondieron que los motivos no estaban relacionados con mi desempeño sino que eran de otro tipo que no iban a explicitar», agregó.

De los 10 despedidos, todos docentes de ciencias sociales, nueve se habían afiliado este año a la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Además habían comenzado a organizarse para defender sus condiciones de trabajo, el salario, para que se hicieran jornadas EMI (jornadas de mejora institucional como se hacen obligatoriamente en las escuelas públicas) y se implemente la Educación Sexual Integral (ESI).

Desde las autoridades de la ORT sólo dijeron que los despidos obedecían a un proceso de reestructuración de personal sin dar entrevistas a ningún medio.

Lucía Wainstein, docente con nueve años en la institución dijo en un programa de radio: “El motivo de los despidos es pura y exclusivamente la organización que nos venimos dando desde hace dos años y que tiene que ver con dar algunas discusiones dentro de la escuela”. “Este año particular fue un año de bastante hostilidad. La representación gremial dentro de la escuela siempre fue bastante ninguneada, las demandas no fueron atendidas. En términos del clima, por ejemplo, se dividió la sala de profesores en diferentes espacios como para evitar que nos juntemos”, denunció.

Por primera vez, este año habían elegido un cuerpo de delegados y delegadas con todos los temores que ello implica en centros educativos privados.

La sindicalización en estas escuelas suele ser mucho más compleja y con mucha menos posibilidad de intervención que en el resto del sistema. 

En la actualidad, el 55% de las escuelas son privadas y sus trabajadores no cuentan con la estabilidad ni muchos de los derechos establecidos en el Estatuto del Docente. La reglamentación para la contratación de personal se remite al código de comercio, que habilita el despido sin causa. Sobre esta inestabilidad las patronales avanzan en la precarización.

Estos despidos arbitrarios y sin causa tendrían el objetivo de que este tipo de organización no se exprese dentro de la escuela y a la vez un disciplinamiento para el resto de los docentes.

«No hicimos más que exigir condiciones dignas que cualquier trabajador o trabajadora merece y más aún en un contexto donde hay recursos para resolver lo solicitado, sabemos que la escuela solo con un poco de voluntad y decisión institucional podría solucionar estos reclamos”, expresó Paula Muller en su cuenta de Facebook. 

La cuota que pagan los 7200 estudiantes de la ORT ronda los 19 mil pesos, el equivalente a 14 horas cátedra, por lo que el reclamo salarial se sustenta en bases sólidas.

«Siempre nos encontramos con negativas, cierre de los canales de diálogo y diversas represalias como una grilla horaria de trabajo irrisoria o sobrecarga abrumadora de tareas”, agregó Müller.

Pese a toda esta situación, la organización no fue en vano: «Desde que ocurrieron los despidos hubo una reacción muy rápida. Se hizo una asamblea de emergencia el mismo viernes en la que se decidió seguir de forma colectiva visibilizando los despidos para que no se siga naturalizando esta actitud, ni en esta escuela ni en ninguna otra”. “Y al mismo tiempo tuvimos la solidaridad de madres, padres, alumnos y graduados de la escuela, que nos preguntaban por las redes cómo podían ayudar, qué podían hacer», completó la docente.

La UTE emitió un comunicado en el que acompañan a las y los despedidos y convocaron junto a la comunidad educativa al abrazo que se realizó este miércoles 11 de diciembre a las 17 horas frente al establecimiento de Yatay 240.

* Referente de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas